Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74658
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Díaz Hernández, Maximino | es |
dc.contributor.advisor | Santana Cabrera, Luciano | es |
dc.contributor.author | Santana López, Borja Nicolás | es |
dc.date.accessioned | 2020-10-06T09:17:24Z | - |
dc.date.available | 2020-10-06T09:17:24Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74658 | - |
dc.description.abstract | Introducción. Los profesionales sanitarios, durante la pandemia por SARS-COV-2 están asumiendo el riesgo infectarse ellos mismos o a sus familiares durante su actividad laboral. España es el país del mundo con el mayor número de trabajadores sanitarios contagiados. Por ello, nos planteamos como objetivo estudiar las creencias y actitudes de los profesionales sanitarios españoles y concretamente de la Comunidad Autónoma de Canarias durante la actual pandemia de COVID-19. Material y Método. Estudio descriptivo mediante cuestionario electrónico, basadoen un artículo previo publicado por el autor de este Trabajo Fin de Máster, durante la semana del 20 al 27 de marzo de 2020, entre los profesionales sanitarios del territorio español en su conjunto y específicamente la de la región canaria.Resultados.Se recibieron 971 cuestionarios, 642 (66.12%) de Canarias. 803 (82.7%) creen que no se disponen de los EPIs (Equipos de Protección Individual) adecuados que los protejan de contraer el COVID-19. A pesar de lo cual, 606 (62.4%) españoles y el 61.7% de los canarios, estarían dispuestos a trabajar, aunque exista un riesgo mayor de lo usual en infectarse en el trabajo y caer enfermo. Si se les pidiera, estarían dispuestos a trabajar más horas 815 (83.93%) españoles y 82.24% canarios o, incluso, a trabajar en otro centro de trabajo 697 (71.78%) (69% canarios). Por último, casi una tercera parte de los encuestados antepone su responsabilidad en el trabajo a sus deberes familiares. Conclusiones. Existe un enorme compromiso profesional entre los trabajadores sanitarios de la región canaria, y en su conjunto los españoles, durante esta pandemia; estarían dispuestos trabajar, incluso, a pesar de que no creer disponer de EPIs adecuados, existiendo por tanto un riesgo mayor de lo usual en infectarse en el trabajo duranteesta pandemia. Sin embargo, anteponen la salud de sus familiares a su deber en el trabajo. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 610901 Prevención de accidentes | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject.other | Pandemia | es |
dc.subject.other | Covid 19 | es |
dc.subject.other | España | es |
dc.title | Creencias y actitudes del personal sanitario ante la pandemia del Covid-19 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Enfermería | es |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Curso académico 2019/2020 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-60660 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (No Presencial) | es |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Enfermería | - |
Colección: | Trabajo final de máster |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.