Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74377
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález Pajuelo, José Mario-
dc.contributor.advisorLorenzo Nespereira, José María-
dc.contributor.authorOsaer, Filip-
dc.date.accessioned2020-09-14T11:16:26Z-
dc.date.available2020-09-14T11:16:26Z-
dc.date.issued2010en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/74377-
dc.descriptionPrograma de doctorado: Ecología y gestión de los recursos vivos marinosen_US
dc.description.abstractEn el presente estudio se analizó la morfometría y reproducción del angelote S. squatina con base en 304 especímenes, procedentes de capturas incidentales con enmalle y nasa de la flota artesanal en la isla de Gran Canaria, entre enero 2007 y diciembre 2008. Los 144 machos fueron comprendidos entre 24,8 y 112,2 cm de longitud total y las 160 hembras entre 25,8 y 120,8 cm, con un rango de peso total de 0,13 a 11,80 kg, y 0,16 a 16,87 kg respectivamente. Se elaboró un protocolo de 101 mediciones morfométricas con fines taxonómicos, basado en un protocolo ampliamente aceptado en trabajos de tiburones. Considerando la alometría global, la especie presentó un dimorfismo sexual de tamaño y de forma debido a su papel en la reproducción. Para seleccionar las medidas que mejor pueden describir diferencias entre sexos o poblaciones, se introdujó un criterio basado en la variabilidad de las medidas. Basándose en este, no se recomienda utilizar medidas que tomen valores máximos inferiores a 7 cm. En el análisis de reproducción, se describió y empleó cinco estados de madurez sexual. El sistema reproductor de los machos presentó testículos pares con un desarrollo simétrico. El patrón espacial, formado por los espermatocistos, fue de tipo diametral y la espermatogénesis fue estacional. El sistema reproductor de las hembras constó de ovarios, glándulas oviductales y úteros pareados, y funcionales. El ovario izquierdo alcanzó mayor fecundidad. El modo reproductor fue vivíparo lecitotrófico. En los machos, la longitud media de madurez sexual fue de 100,9 (100,0-101,7) cm, mientras que en las hembras la longitud media de maternidad fue de 105,7 (103,2-107,3) cm. El sex ratio total fue equitativo, aunque los machos fueron predominantes en invierno. La actividad sexual en los machos entre septiembre y enero coincidió con hembras grávidas entre noviembre y febrero. Junto a la estacionalidad de los machos en invierno y al mayor número de capturas entre noviembre y enero, la época reproductora fue bien marcada. La fecundidad fue de 13 ± 1,9, con una talla de nacimiento de 24-26 cm y el alumbramiento entre abril y julio. El ciclo reproductor fue de tres años, con un desarrollo ovárico de 2 años, 6 meses de gestación y 6 meses de reabsorción ovárica. Solamente se encontró una quinta parte de la población de hembras adultas en condición maternal. Como característica secundaria relacionada a la madurez sexual, se describió la presencia de pequeñas espinas en las aletas pectorales y pélvicas de los machos.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject240119 Zoología marinaen_US
dc.subject.otherAngeloteen_US
dc.subject.otherIslas Canariasen_US
dc.titleMorfometría y reproducción del angelote "Squatina squatina" (Linnaeus, 1758) en la isla de Gran Canariaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Biologíaen_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-708116
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR IUNAT: Ecología Marina Aplicada y Pesquerías-
crisitem.advisor.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
crisitem.advisor.deptGIR IUNAT: Ecología Marina Aplicada y Pesquerías-
crisitem.advisor.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Appears in Collections:Tesis doctoral
Restringido ULPGC
Thumbnail
PDF
Adobe PDF (12,85 MB)
This file is reserved to the following groups: autenticados
Show simple item record

Page view(s)

218
checked on Mar 2, 2024

Download(s)

59
checked on Mar 2, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.