Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/73765
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Herráez Thomas, Pedro Manuel | en_US |
dc.contributor.author | Rodríguez Cadenas, Fausto | en_US |
dc.contributor.author | Espinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonio | en_US |
dc.contributor.author | Fernández Rodríguez, Antonio Jesús | en_US |
dc.contributor.author | Andrada Borzollino, Marisa Ana | en_US |
dc.date.accessioned | 2020-07-23T10:03:28Z | - |
dc.date.available | 2020-07-23T10:03:28Z | - |
dc.date.issued | 2003 | en_US |
dc.identifier.issn | 1130-8451 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/73765 | - |
dc.description.abstract | Las enfermedades respiratorias son uno de los principales problemas sanitarios en las explotaciones de ganado porcino. Dentro de las de origen bacteriano, la NEP destaca debido a su alta morbilidad y pérdidas económicas, actualmente la misma ha recobrado una mayor importancia al formar parte del CERP. La medicina veterinaria de la producción se basa en la utilización de métodos y pruebas diagnósticas, que nos permita establecer un diagnóstico que refleje la situación de la granja, es por ello necesario utilizarlas con criterio, y de forma combinada para poder aplicar tanto medidas preventivas como terapéuticas en una granja. Los datos poblacionales, clínicos, sanitario-productivos y los reproductivos construyen el punto de partida. El diagnóstico anatomopatológico es, en estos casos, una herramienta válida a utilizar tanto en matadero (poblacional) como sobre animales muertos en granja, permitiendo tomar muestras sobre las que se emplearán diferentes técnicas. El aislamiento de Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) es difícil y requiere de medios especiales, y su crecimiento es lento. La histopatología ofrece una importante información acerca de las lesiones, pudiendo posteriormente aplicarse técnicas de identificación, como la IF, IHQ, Microscopía Electrónica y Biología Molecular. Recientemente, y a partir de hisopos nasales, muestras de aire y muestras de tejidos, se están desarrollando técnicas de PCR para detectar Mh. La técnica de ELISA para detectar anticuerpos frente a Mh es de gran utilidad en el establecimiento de seroperfiles que permitan evaluar la dinámica de la enfermedad dentro de la granja. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Porci | en_US |
dc.source | Porci [ISSN 1130-8451] (74), p. 69-88 | en_US |
dc.subject | 310907 Patología | en_US |
dc.subject.other | Neumonía enzoótica | en_US |
dc.subject.other | Cerdos | en_US |
dc.title | Diagnóstico de la neumonía enzoótica porcina | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/Article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=409484 | - |
dc.description.lastpage | 88 | en_US |
dc.identifier.issue | 74 | - |
dc.description.firstpage | 69 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 391583 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 391580 | - |
dc.identifier.dialnet | 409484ARTREV | - |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina) | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-9316-2882 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-7736-3139 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-5281-0521 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-2411-9714 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.fullName | Herráez Thomas, Pedro Manuel | - |
crisitem.author.fullName | Espinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonio | - |
crisitem.author.fullName | Fernández Rodríguez, Antonio Jesús | - |
crisitem.author.fullName | Andrada Borzollino, Marisa Ana | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.