Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/73678
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorHerráez Thomas, Pedro Manuelen_US
dc.contributor.authorRodríguez Cadenas, Faustoen_US
dc.contributor.authorEspinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonioen_US
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Antonio Jesúsen_US
dc.contributor.authorAndrada Borzollino, Marisa Anaen_US
dc.date.accessioned2020-07-15T09:52:37Z-
dc.date.available2020-07-15T09:52:37Z-
dc.date.issued2003en_US
dc.identifier.issn1130-8451en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/73678-
dc.description.abstractLa neumonía enzoótica porcina es una enfermedad altamente contagiosa de distribución mundial con un importante impacto patogénico y económico, considerándose una enfermedad respiratoria crónica multifactorial con especial impacto en los sistemas de producción intensivos en los que el estado inmunológico de los animales y las medidas de manejo, influyen notablemente en el inicio y desarrollo de la enfermedad. Aunque la patogenia de la NEP no ha sido dilucidada completamente, la adherencia de Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) al epitelio ciliado de las vías respiratorias, las alteraciones del mecanismo de limpieza mucociliar, la disminución de la fagocitosis por parte de los macrófagos y neutrófilos y la activación y/o supresión del sistema inmune local del tracto respiratorio, se describen como elementos centrales en la infección y diseminación broncogénica del micoplasma y en el desarrollo de las lesiones de las vías respiratorias y del parénquima pulmonar. La clínica se caracteriza por la presencia de tos seca o improductiva y disminución de la ganancia diaria de peso. Lesionalmente, los cambios desencadenados durante la infección por Mh, corresponde a una bronconeumonía intersticial con intensa hiperplasia linforreticular del Tejido Linfoide Asociado a Bronquios (TLAB) que puede evolucionar a bronconeumonías purulentas cuando participan otras especies bacterianas. En la mayoría de los animales las lesiones se circunscriben a las porciones craneoventrales de los lóbulos apicales, intermedio y, más raramente, los caudales. Los lóbulos afectados aparecen de color rojo-violáceo, compactos y bien delimitados de los lobulillos no afectados. Al corte puede aparecer exudado mucoso, o mucopurulento en caso de complicaciones bacterianas, y en las formas más crónicas se manifiesta el engrosamiento de los septos interlobulillares y un punteado blanquecino en el interior de los lobulillos afectados y correspondiente a la hiperplasia del TLAB.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofPorcien_US
dc.sourcePorci [ISSN 1130-8451] (74), p. 47-68en_US
dc.subject310907 Patologíaen_US
dc.subject.otherCerdosen_US
dc.subject.otherEnfermedadesen_US
dc.subject.otherNeumonía enzoóticaen_US
dc.titlePatogénesis, signos clínicos y lesiones de la neumonía enzoótica porcinaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=409483-
dc.description.lastpage68en_US
dc.identifier.issue74-
dc.description.firstpage47en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid391583-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet409483ARTREV-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgces
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0001-9316-2882-
crisitem.author.orcid0000-0002-7736-3139-
crisitem.author.orcid0000-0001-5281-0521-
crisitem.author.orcid0000-0002-2411-9714-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNameHerráez Thomas, Pedro Manuel-
crisitem.author.fullNameEspinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonio-
crisitem.author.fullNameFernández Rodríguez, Antonio Jesús-
crisitem.author.fullNameAndrada Borzollino, Marisa Ana-
Colección:Artículos
Vista resumida

Visitas

256
actualizado el 01-feb-2025

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.