Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/73525
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLoro Ferrer, Juan Franciscoes
dc.contributor.advisorMartín Martínez, Aliciaes
dc.contributor.authorBáez Suárez, Aníbales
dc.date.accessioned2020-06-28T19:37:38Z-
dc.date.available2020-06-28T19:37:38Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/73525-
dc.descriptionPrograma de doctorado: Investigación aplicada a las ciencias sanitarias-
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el manejo del dolor durante el parto y su relación con el nivel de satisfacción de las embarazadas. Diseño: Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Realizado en el Hospital de referencia, entre mayo y agosto de 2017. Material y Método: Mujeres mayores de edad, de bajo riesgo, más de 37 semanas de gestación, 4 cm de dilatación e inexperiencia con estimulación eléctrica transcutánea (TENS). Tamaño muestral (GRAMMO 7.11), 21 mujeres asignadas aleatoriamente por grupos (total 63): TENS1 activo (frecuencia constante de 100 Hz, 100 microsegundos), TENS2 activo (frecuencia variable 80-100 Hz, 350 microsegundos), y placebo. Se aplicaron dos electrodos paralelos (T10-L1 y S2-S4). Variables: satisfacción (escala COMFORTS) dolor al inicio, tras 10 y 30 minutos (escala visual analógica-EVA), edad, índice de masa corporal, posición durante el parto, presentación fetal, desgarros. Análisis estadístico con SPSS 18.0. Resultados: Variables antropométricas sin diferencias entre los grupos. Valores medios de la escala COMFORTS de 171.03 ± 19.69 (máximo 200), media por ítem de 4.28. Mujeres menos satisfechas expresaron tener dolor severo (3.03 ± 1.1) frente a dolor moderado (4.53 ± 0.7). El grupo TENS2 obtuvo mejores resultados de la EVA (-2.9), clínicamente significativos (IC del 95%, -4.1 a -1.6). Mayor satisfacción en mujeres con más de un parto previo, seguidas de primíparas (P< 0.001). Conclusiones: Existe relación directa manejo del dolor y niveles altos de satisfacción. Recomendamos el uso del TENS durante el parto, con una frecuencia alta modulada en el tiempo y una duración del impulso alta.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject320108 Ginecologíaen_US
dc.subject.otherDolores
dc.subject.otherEnsayo clínico aleatorizadoes
dc.subject.otherEstimulación eléctrica transcutáneaes
dc.subject.otherSatisfacciónes
dc.subject.otherParto sin dolores
dc.subject.otherFisioterapaes
dc.subject.otherCorrientes estimulanteses
dc.subject.otherFisioterapia obstétricaes
dc.titleEvaluación de la actividad analgésica de la Estimulación Nerviosa Eléctrica Transcutánea (TENS) durante el trabajo de partoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Ciencias Clínicases
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias de La Saluden_US
dc.identifier.absysnet764357-
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-1870316es
dc.identifier.ulpgces
dc.contributor.programaPrograma de Doctorado en Investigación Aplicada a las Ciencias Sanitarias por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; la Universidad de León y Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douroes
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Patología y Tecnología médica-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-6264-6312-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameBáez Suárez, Aníbal-
crisitem.advisor.deptGIR IUIBS: Bioquímica-
crisitem.advisor.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
Appears in Collections:Tesis doctoral
Thumbnail
pdf
Adobe PDF (2,98 MB)
Show simple item record

Page view(s)

994
checked on Jun 15, 2024

Download(s)

1,750
checked on Jun 15, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.