Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/71379
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorDíaz Santana, Pablo Joséen_US
dc.contributor.authorFernández Rodríguez, Antonio Jesúsen_US
dc.contributor.authorArbelo Hernández, Manuel Antonioen_US
dc.contributor.authorPuig Lozano, Raquel Patriciaen_US
dc.contributor.authorArregui Gil, Marinaen_US
dc.contributor.authorDiaz Delgado, Josueen_US
dc.contributor.authorSierra Pulpillo, Eva Maríaen_US
dc.contributor.authorSantana Suárez, Octavioen_US
dc.date.accessioned2020-04-16T15:36:52Z-
dc.date.available2020-04-16T15:36:52Z-
dc.date.issued2018en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/71379-
dc.description.abstractLos cetáceos presentan adaptaciones morfológicas y fisiológicas únicas del aparato respiratorio, el cual puede presentar diversas patologías. El delfín moteado del Atlántico (Stenella frontalis) es una especie presente todo el año en las Islas Canarias, en la cual se observan frecuentemente lesiones pulmonares. Este trabajo consiste en un estudio retrospectivo de lesiones pulmonares en S. frontalis varados en Canarias entre los años 2001 y 2015. Los animales debían presentar una buena condición de conservación en el momento de la necropsia como principal criterio de inclusión (n=36). Histológicamente, en todos los casos se observaron lesiones pulmonares, inflamatorias y no inflamatorias. Histopatológicamente, al menos un tipo de neumonía fue descrito en todos los individuos. La mayoría de casos (31/36, 86.1%) presentó un patrón de neumonía intersticial/broncointersticial, seguido por la bronconeumonía histiocítica y neutrofílica (11/36, 30.6%). Otros hallazgos histopatológicos fueron: bronquitis linfoplasmocitaria (7/36, 19.4%), bronconeumonía piogranulomatosa (6/36, 16.7%), fibrosis pulmonar (5/36,13.9%), bronconeumonía supurativa (4/36, 11.1%), bronconeumonía fibrinosupurativa necrotizante (3/36, 8.3%), bronconeumonia histiocítica (1/36, 2.8%) y pleuroneumonía (1/36, 2.8%). En 10 casos, se detectaron hallazgos que sugerían una infestación parasitaria (10/36, 27.7%), confirmando nematodos intralesionales en 7 casos (7/36, 13.88%). En algunos casos (3/36, 11.1%) se diagnosticó una infección diseminada por Toxoplasma gondii y en otro caso se observaron lesiones compatibles con una infección por Morbillivirus, sin confirmación diagnóstica. En los tres casos de bronconeumonía fibrinosupurativa necrotizante, se sospecha la participación de agentes bacterianos como causante de las lesiones, pero no se han realizados análisis microbiológicos complementarios. En cuanto a las lesiones no inflamatorias, edema y enfisema fueron los hallazgos más frecuentes (23/36, 63.9% y 21/36, 58.3% respectivamente). En conclusión, las lesiones pulmonares son un hallazgo frecuente en el delfín moteado del Atlántico, particularmente neumonías. Sería necesario realizar distintas técnicas de diagnóstico complementarias para alcanzar y/o completar los diagnósticos etiológicos asociados a las lesiones.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceXI Congreso Anual de la Sociedad Española de Cetáceos Bilbao, 18, 19, 20 y 21 de octubre de 2018 / Sociedad Española de Cetáceos SEC 2018, P4en_US
dc.subject310907 Patologíaen_US
dc.subject3109 Ciencias veterinariasen_US
dc.titleEstudio retrospectivo de lesiones pulmonares en Stenella frontalis 2001- 2015en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeConference posteren_US
dc.relation.conference11º Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos (SEC 2018)en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Póster de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
dc.contributor.buulpgcBU-VETen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0002-5378-5812-
crisitem.author.orcid0000-0001-5281-0521-
crisitem.author.orcid0000-0002-1623-5010-
crisitem.author.orcid0000-0003-2167-8403-
crisitem.author.orcid0000-0002-5954-0322-
crisitem.author.orcid0000-0003-1216-5446-
crisitem.author.orcid0000-0003-3749-8845-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNameDíaz Santana,Pablo José-
crisitem.author.fullNameFernández Rodríguez, Antonio Jesús-
crisitem.author.fullNameArbelo Hernández, Manuel Antonio-
crisitem.author.fullNamePuig Lozano, Raquel Patricia-
crisitem.author.fullNameArregui Gil,Marina-
crisitem.author.fullNameDiaz Delgado,Josue-
crisitem.author.fullNameSierra Pulpillo, Eva María-
crisitem.author.fullNameSantana Suárez, Octavio-
crisitem.event.eventsstartdate18-10-2018-
crisitem.event.eventsenddate21-10-2018-
Colección:Póster de congreso
miniatura
pdf
Adobe PDF (107,13 kB)
Vista resumida

Visitas

211
actualizado el 30-nov-2024

Descargas

53
actualizado el 30-nov-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.