Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/71300
Title: Prevalencia y patología asociada a la presencia de Nasitrema sp. en cetáceos varados en las Islas Canarias
Authors: De La Fuente Marquez, Jesus 
Xuriach Sánchez, Aina
Diaz Delgado, Josue 
Sacchini , Simona 
Sierra Pulpillo, Eva María 
García Álvarez, Natalia 
Arbelo Hernández, Manuel Antonio 
Fernández Rodríguez, Antonio Jesús 
UNESCO Clasification: 310907 Patología
3109 Ciencias veterinarias
Issue Date: 2015
Abstract: Nasitrema es un género de trematodos implicado en la infestación de sacos aéreos, del complejo timpano-periótico y del sistema nervioso de los odontocetos. En el período comprendido entre febrero de 2000 y diciembre de 2014, vararon un total de 641 cetáceos en las costas canarias, de los cuales 458 fueron sometidos a un examen postmortem de acuerdo con la metodología estandarizada. El presente estudio se centra en 50 casos (50/458; 10.92%), pertenecientes a 7 especies diferentes (Steno bredanensis, n=7; Stenella frontalis, n=11; Tursiops truncatus, n=13; Globicephala macrorhynchus, n=4; Delphinus delphis, n=5; Stenella coeruleoalba, n=8; Stenella longirostris, n=2) con infestaciones por trematodos del género Nasitrema. La mayor prevalencia de infestación por estos parásitos se halló en la especie Stenella longirostris (2/3; 66.67%), mientras que la menor fue hallada en la especie Stenella coeruleoalba (8/90; 8.89%). Nasitrema spp. se encontró, fundamentalmente, en sacos pterigoideos, pero también en oído medio e interno, en octavo par craneal y en encéfalo, causando lesiones que podrían haber sido responsables del varamiento y/o muerte de algunos de los individuos. Macroscópicamente, en sacos pterigoideos, se observó saculitis supurativa y ulcerativa multifocal, de severidad variable, con trematodos adultos, hiperplasia e hiperqueratosis de la mucosa. En los casos con afección del sistema nervioso se observó neuritis vestíbulo-coclear necrotizante y hemorrágica, así como meningoencefalitis necrotizante con hemorragias y trematodos adultos intralesionales. A nivel microscópico, el infiltrado inflamatorio predominante en las lesiones era de tipo piogranulomatoso y se observaron abundantes huevos de trematodos. Los resultados de nuestro estudio dan soporte a la teoría de la migración de Nasitrema spp., la cual ha sido propuesta por otros autores, sosteniendo que el desplazamiento de larvas de trematodo se realiza entre estructuras anatómicamente próximas, esto es, desde los sacos y el complejo del oído hasta el encéfalo, pasando a través del octavo par craneal.
URI: http://hdl.handle.net/10553/71300
Source: VIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Cetáceos Vigo, 2,3 y 4 de octubre de 2015, p. 52
Appears in Collections:Póster de congreso
Thumbnail
pdf
Adobe PDF (257,74 kB)
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.