Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/71051
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorGrau-Pineda, Carmenen_US
dc.date.accessioned2020-03-25T13:24:29Z-
dc.date.available2020-03-25T13:24:29Z-
dc.date.issued2017en_US
dc.identifier.isbn978-84-16668-31-1en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/71051-
dc.description.abstractEn las líneas que siguen, va a centrarse la atención en los contratos formativos o con vinculación formativa cuyo régimen jurídico se modifica o altera, en unos casos, se implementa ex novo, en el último caso, en pos de la mejora de la inserción laboral de los trabajadores más jóvenes. Pero interesa señalar también que un aspecto que une a ambos contratos formativos y es que desde su reformulación en los años ochenta, los dos, han sido objeto de múltiples reformas legales, si bien éstas más incisivas en el contrato para la formación y el aprendizaje que para el de prácticas. Destaca sobre todo que se ha debilitado su componente formativo frente al de inserción profesional, lo que ha conseguido precarizar ambos contratos a cambio de aumentar su utilización. Más concretamente, y respecto al contrato para la formación, se han relajado sus elementos nucleares referidos a la edad, la obligación formativa, su duración y coste económico; mientras que, en el caso del contrato de prácticas, pese a ser potenciado de modo particular si se trata del primer empleo, no ha logrado despuntar entre los jóvenes cualificados. Y es que cuando se analizan los datos de los contratos registrados por las empresas en el SEPE, se observa que los suscritos bajo la modalidad de prácticas y formación sólo fueron un 3,3 % del total de los registrados en 2014, a pesar de que el porcentaje ha ido subiendo en los últimos años.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherCincaen_US
dc.sourceBalance y perspectivas de las politicas laboral y social eurpea : XXVII Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: Tarragona, junio de 2017 / Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialen_US
dc.subject560507 Derecho públicoen_US
dc.subject560504 Derecho constitucionalen_US
dc.subject.otherEmpleo juvenilen_US
dc.subject.otherContratos formativosen_US
dc.subject.otherFlexiseguridaden_US
dc.titleEmpleo juvenil y contratos formativos: perspectivas desde la flexiseguridaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.description.notasCongreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ( 27º. 2017 . Tarragona)en_US
dc.description.observacionesAnálisis y evaluación del marco regulador del empleo juvenil y propuestas de mejora (DER2013-45142-P)en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.description.spiqQ3
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Turismo, ordenación del territorio y medio ambiente-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Derecho Público-
crisitem.author.orcid0000-0003-0274-8875-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameGrau Pineda, María Del Carmen-
Colección:Capítulo de libro
Vista resumida

Visitas

87
actualizado el 01-nov-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.