Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/62302
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Afonso López, Juan Manuel | - |
dc.contributor.advisor | Montero Vítores, Daniel | - |
dc.contributor.author | Astorga Contreras, Nicolás Mauricio | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T09:27:36Z | - |
dc.date.available | 2007-06-06T00:00:00Z | es |
dc.date.available | 2020-01-21T09:27:36Z | - |
dc.date.issued | 2005 | en_US |
dc.identifier.other | contentdm-postulpgc | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/62302 | - |
dc.description.abstract | ...En el presente trabajo se ha evaluado la importancia de los factores genéticos en la determinación de las deformidades esqueléticas y la caHdad de la puesta de dorada, en descendientes con genealogía controlada mediante la puesta a punto de marcadores físicos y genéticos. Para ello, se ha utilizado la descendencia del esquema de selección para tolerancia al estrés de confinamiento del proyecto europeo (FAIRR- CT95-0152) y se han realizado cruces de reproductores con diferentes fenotipos de deformidad (lordosis y triple deforme, LEC), antecedentes familiares y grados de consangunidad (0%, 12,5%, 25%) a escala experimental, considerando condicionantes ambientales nutricionales (vitaminas A y C), y evaluando la descendencia en distintas etapas del desarrollo y el crecimiento, según los criterios de clasificación de la industria de dorada. Además, se ha estudiado la asociación fanrÜiar de una triple deformidad de coliimna (LEC) en una muestra de peces procedentes de un lote industrial... | en_US |
dc.format | es | |
dc.format.mimetype | 300 ppp., TIFF sin compresión | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC | es |
dc.subject | 310502 Piscicultura | en_US |
dc.subject.other | Cría y explotación | en_US |
dc.subject.other | Microsatélites (Genética) | en_US |
dc.title | Estudio genético de las deformidades esqueléticas de columna en dorada ("Sparus aurata", L.) en condiciones de cultivo intensivo | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Departamento de Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.identifier.absysnet | 324151 | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.currens | 1804 | es |
dc.description.numberofpages | VIII, 285 p. | es |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-7872 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.programa | Acuicultura | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | restricted | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Colección: | Tesis doctoral Restringido ULPGC |
Visitas
127
actualizado el 25-ene-2025
Descargas
36
actualizado el 25-ene-2025
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.