Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/62257
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorMolina Dominguez, Lucia-
dc.contributor.authorLoza Alonso, Andrés-
dc.date.accessioned2020-01-21T09:22:57Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-21T09:22:57Z-
dc.date.issued2004en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/62257-
dc.description.abstractEl Ayuntamiento de La Coruña abrió en 1999 un nuevo centro de divulgación científica en la ciudad, el Aquarium Finisterrae, que junto con "La Casa de las Ciencias" (1985) y "La Domus" ó "Casa del Hombre" (1995) conforma los "Museos Científicos Coruñeses", aportando todos ellos una oferta cultural dificilmente igualable en toda España. El trabajo realizado en sus instalaciones es un intento de mejora de las posibilidades de cría en cautividad de diferentes especies de la familia Syngnathidae expuestas en este acuario. Debido a la pesca abusiva y al deterioro del medio ambiente se creyó oportuno aportar el trabajo necesario para la reproducción en condiciones controladas de las crías de tres especies, Syngnathus acus, Syngnathus thyple e Hippocampus guttulatus. Se estudió la viabilidad de diferentes tanques de cultivo y diferentes tipos de alimentación, todas ellas basadas en metanuplio de Atemia salina enriquecida. La finalidad del estudio es la mejora de la supervivencia y crecimiento en talla y peso de las crías. Se comprobó que los tanques estudiados para la cría de S.acus y S.typhle resultaron muy positivos en cuanto a supervivencia con dichas especies y negativos con la especie Hguttulatus por problemas de captación de burbujas de aire en superficie. Diariamente durante la realización del estudio se analizaron parámetros de calidad del agua como temperatura, pH, salinidad y oxígeno disuelto. En dichos tanques de cultivo se comprobó que la supervivencia de las especies S. acus y S. typhle no depende tanto del tipo de enriquecimiento de las presas como del control de la densidad de éstas y un riguroso control de la calidad biológica del medio. Los resultados de crecimiento en talla y peso con las crías de S. acus muestran que los metanauplios de Artemia salina enriquecidos con DHA protein Selco son el alimento más completo de entre los estudiados, al menos durante el primer mes de vida de las crías.en_US
dc.formatPDFes
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresiónes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject251092 Acuicultura marinaen_US
dc.subject.otherAcuiculturaen_US
dc.subject.otherCaballitos de maren_US
dc.subject.otherCríaen_US
dc.titleExperiencias preliminares en la cría de la familia "Syngnathidae" en condiciones de cautividaden_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.identifier.absysnet313015es
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasIII Máster Universitario Internacional en Acuicultura, Las Palmas de Gran Canaria ; 2002-2004en_US
dc.identifier.currens1710es
dc.description.numberofpages129 + [5] p.es
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
Colección:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
miniatura
Adobe PDF (6,97 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.