Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/61232
Título: | Aplicación del cultivo de macroalgas, en "Raceway" para la biofiltración de efluentes de piscifactorías | Autores/as: | Díaz Galindo, Lilian | Director/a : | Gómez Pinchetti, Juan Luis | Clasificación UNESCO: | 251092 Acuicultura marina | Palabras clave: | Piscifactorías Algas Cultivo |
Fecha de publicación: | 2003 | Resumen: | El desarrollo de los procesos relacionados con la Acuicultura ha mostrado un incremento importante en estos últimos años. Este desarrollo se ve reflejado en la aparición de nuevos sistemas de cultivo y nuevas especies cultivadas. El cultivo intensivo de especies acuáticas aporta, de forma permanente, alimento a la población mundial. Este incremento de las actividades relacionadas con los procesos de cultivo conlleva el aumento importante del vertido de gran cantidad de nutrientes que arrastran las aguas residuales producidas, aumentando así la comtaminación de las aguas y causando problemas de eutrofización costera. Los cultivos integrados o policultivos, se han utilizado con un doble propósito, productivo y como una forma de controlar los problemas de contaminación de las aguas residuales. En ellos se utilizan diversas especies de peces, bibalvos filtradores, y macroalgas, que requieren de los nutrientes que las otras especies desechan. En el presente trabajo se cultivaron tres especies de macroalgas (Ulva rigida, Hypnea spinella y Halopithys incurva) en estanques tipo "raceway", como una parte del desarrollo de un sistema de cultivo integrado macroalgas - peces (Sparus aurata, sama dorada) en el que se analizan sus características de crecimiento y su capacidad de biofiltración de amonio, componente principal de las aguas residuales producidas. Para realizar estas experiencias, se debió controlar diversos parámetros como son e! pH y !a temperatura de! agua de .mar, flujo de entrada de agua a los estanques, tasas de renovación, densidad del cultivo, capacidad biofiltradora (NUE y NUR) y crecimiento y producción de las algas cultivadas. | Departamento: | Departamento de Biología | Facultad: | Facultad de Ciencias del Mar | URI: | http://hdl.handle.net/10553/61232 | Derechos: | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC |
Colección: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
En el caso de que no encuentre el documento puede ser debido a que el centro o las/os autoras/es no autorizan su publicación. Si tiene verdadero interés en el contenido del mismo, puede dirigirse al director/a o directores/as del trabajo cuyos datos encontrará más arriba.
Vista completaVisitas
273
actualizado el 30-nov-2024
Descargas
86
actualizado el 30-nov-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.