Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/60914
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.advisorIzquierdo López, María Soledad-
dc.contributor.authorSalhi Romero, María-
dc.date.accessioned2020-01-21T07:46:17Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Z-
dc.date.available2020-01-21T07:46:17Z-
dc.date.issued1997en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgc-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/60914-
dc.descriptionPrograma de doctorado: Cultivo, biotecnología y gestión de organismos marinosen_US
dc.description.abstractLa dorada (sparus aurata) es un teleosteo marino con un alto valor comercial cuyo cultivo es de gran interes en regiones calidas. A lo largo del proceso de produccion de dorada se pueden distinguir varias fases: aprovisionamiento y mantenimiento de reproductores, obtencion de puestas, cultivo larvario y, finalmente, engorde hasta las tallas comerciales. El desarrollo del cultivo larvario de la dorada, al igual que el de otras especies de peces marinos, ha sido posible mediante la utilizacion de presas vivas, principalmente rotiferos (brachionus plicatilis) y nauplios y metanauplios de artemia. Sin embargo, este reducido espectro de presas vivas no constituye una alimentacion variada semejante a la encontrada por las larvas en su medio natural, que satisfaga plenamente los requerimientos nutricionales de la larva. Ademas, las presas vivas presentan otros inconvenientes tales como un valor nutritivo variable, inestabilidad de suministro, calidad sanitaria dificil de controlar y alto coste de produccion y mano de obra. La mayoria de los estudios sobre los requerimientos lipidicos de larvas de peces marinos, principalmente de acidos grasos esenciales, se han llevado a cabo utilizando presas vivas mediante la modificacion de su composicion lipidica. Si bien los resultados obtenidos han aportado una informacion considerable sobre la nutricion larvaria de varias especies, incluyendo la dorada, en este tipo de estudios resulta dificil controlar otro factores nutricionales que podrian afectar dichos requerimientos. Ademas, no se han realizado estudios sobre necesidades de proteinas, aminoacidos y clases lipidicas utilizando presas vivas, ya que se trata de componentes dificilmente modificables mediante la alimentacion, y aun mas si se trata de satisfacer un diseño experimental...en_US
dc.formatPDF-
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresión-
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC-
dc.subject251092 Acuicultura marinaen_US
dc.subject.otherSparus aurataen_US
dc.subject.otherLarval nutritionen_US
dc.titleEl estudio de los requerimientos lipídicos de larvas de dorada (Sparus aurata) alimentadas con microdietasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.typeThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Biologíaen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias del Maren_US
dc.identifier.absysnet108214-
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Tesis doctoralen_US
dc.identifier.currens286-
dc.description.numberofpages178 p. : ilustraciones-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTESIS-73596es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.programaCultivos, Biotecnologia Y Gestion De Organismos Marinoses
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextrestricted-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Colección:Tesis doctoral
Restringido ULPGC
Adobe PDF (10,34 MB)
Inicia sesión para acceder
Vista resumida

Visitas

70
actualizado el 10-feb-2024

Descargas

14
actualizado el 10-feb-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.