Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/60474
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Molina, Antonio | - |
dc.contributor.author | Hernández Concha, Silvia del Carmen | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T07:17:31Z | - |
dc.date.available | 2007-06-06T00:00:00Z | es |
dc.date.available | 2020-01-21T07:17:31Z | - |
dc.date.issued | 2005 | en_US |
dc.identifier.other | contentdm-postulpgc | es |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/60474 | - |
dc.description.abstract | La actividad acuícola en Andalucía se encuentra actualmente en un proceso de consolidación que plantea serias dificultades al no existir una correcta planificación que permita hacer frente a los rápidos y profundos cambios tecnológicos, politicos y medioambientales, producto de la globalización e internacionalización del mercado. En este sentido, la Dirección Estratégica, plantea la adaptación de la empresa en todos sus niveles a un entorno turbulento a través de la formulación e implantación de estrategias. En el presente trabajo, se adopta la metodología de la Dirección Estratégica atendiendo especialmente al Análisis Estratégico para establecer una base de estudio que permita diseñar las estrategias del sector acuícola en Andalucía. Para tal objetivo, se aplicaron las bases teóricas de dicho análisis a la acuicultura, con especial atención en los indicadores económico-financieros. En base a esto, se elaboró un análisis estratégico del sector, donde se analizan los elementos del mismo que ejercen influencia y las variables que mejor explican su competitividad. Toda la información se resume en la elaboración de un análisis DAFO, en el que se establecen las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades del sector. Entre las principales conclusiones se señalan aspectos tales como: el reducido tamaño de las empresas que impide la competencia, los altos costos de explotación que limitan el margen de beneficios, la deficiente gestión financiera, las oportunidades del mercado, las modificaciones del producto y la producción, la importancia de las Administraciones en la potenciación de la actividad y algunas orientaciones de I+D. | en_US |
dc.format | es | |
dc.format.mimetype | 300 ppp., TIFF sin compresión | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC | es |
dc.subject | 25 Ciencias de la tierra y del espacio | en_US |
dc.subject | 5304 Actividad económica | en_US |
dc.subject.other | Acuicultura | en_US |
dc.title | Análisis estratégico de las empresas del sector acuícola de Andalucía | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.identifier.absysnet | 196950 | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) | en_US |
dc.identifier.currens | 697 | es |
dc.description.numberofpages | 191 p. | es |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | restricted | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
Page view(s)
81
checked on Nov 23, 2024
Download(s)
20
checked on Nov 23, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.