Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/60249
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorTravieso Aja, María Del Maren_US
dc.contributor.authorMaldonado-Saluzzi, D.en_US
dc.contributor.authorNaranjo-Santana, P.en_US
dc.contributor.authorFernandez-Ruiz, C.en_US
dc.contributor.authorSeverino-Rondon, W.en_US
dc.contributor.authorRodriguez Rodriguez, M.en_US
dc.contributor.authorPérez Luzardo, Octavio Luisen_US
dc.date.accessioned2020-01-17T10:15:11Z-
dc.date.available2020-01-17T10:15:11Z-
dc.date.issued2019en_US
dc.identifier.issn0033-8338en_US
dc.identifier.otherWoS-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/60249-
dc.description.abstractObjetivo: Se plantea comprobar la utilidad del léxico BI-RADS® de la resonancia magnética de la mama (RMM) para la descripción morfológica y la categorización de las imágenes obtenidas mediante mamografía digital con realce de contraste (CESM) en comparación con el diagnóstico final. Material y métodos: Se incluyeron pacientes con lesiones de mama palpables o que necesitaban una aclaración de anormalidades previamente identificadas por otra técnica de diagnóstico por imagen, o una evaluación complementaria de parénquima mamario heterogéneamente denso. Tres radiólogos evaluaron de forma independiente las lesiones de mama estudiadas por CESM utilizando una plantilla que contenía los descriptores morfológicos cualitativos del léxico BI-RADS® de la RMM. En una segunda etapa, otros dos radiólogos experimentados proporcionaron una opinión consensuada sobre casos discrepantes. Los lectores también proporcionaron una clasificación en la escala BI-RADS® de 1 a 5 para cada una de las lesiones, tanto benignas como malignas. Todos los resultados se compararon con el estado real de la enfermedad (estándar de referencia apropiado para el tipo de lesión) y la significación estadística fue evaluada mediante la prueba de χ2. Resultados: El estudio incluyó 218 lesiones benignas y 426 malignas. Hubo un alto acuerdo interobservador entre los tres radiólogos (valor de kappa de Fleiss-Cohen = 0,805; IC al 95% 0,728-0,837). De forma similar a lo que se ha descrito para la RMM, la evaluación de los descriptores morfológicos de las lesiones que dan efecto de masa mostró que las lesiones malignas tienden a presentar una forma irregular, con bordes espiculados o mal definidos y un patrón de realce intenso y heterogéneo (p < 0,001). Sin embargo, a diferencia de la RMM, el patrón de realce en anillo no se puede describir como un criterio independiente de malignidad con esta técnica. Con respecto a las lesiones que no dan efecto de masa, el único descriptor significativo fue la intensidad de la captación del medio de contraste (p < 0,05). La aplicación global del léxico BI-RADS® de la RMM para CESM permitió la clasificación adecuada del 85% de las categorías benignas (BI-RADS 1 y lesiones BI-RADS 2 y 3) y el 93% de las lesiones malignas (BI-RADS 4-5), que son valores similares a los descritos para RMM. Conclusiones: Los descriptores morfológicos del léxico BI-RADS® de la RMM se pueden aplicar al análisis morfológico de lesiones de mama estudiadas por CESM. Las discrepancias parciales en la interpretación no influyeron en la puntuación final de BI-RADS®, lo que permite una buena diferenciación de las lesiones benignas y malignas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relationTesis doctoralen_US
dc.relation.ispartofRadiologiaen_US
dc.sourceRadiologia [ISSN 0033-8338], v. 61 (6), p. 477-488en_US
dc.subject320111 Radiologíaen_US
dc.subject.otherCategorize Breast Mrien_US
dc.subject.otherRads 5Th Editionen_US
dc.subject.otherSpectral Mammographyen_US
dc.subject.otherGrading Systemen_US
dc.subject.otherDescriptorsen_US
dc.subject.otherCanceren_US
dc.subject.otherProbabilityen_US
dc.subject.otherPerformanceen_US
dc.subject.otherTermsen_US
dc.subject.otherSizeen_US
dc.titleEvaluación de la aplicabilidad del léxico BI-RADS® de la resonancia magnética para la interpretación de la mamografía digital con contrasteen_US
dc.title.alternativeEvaluation of the applicability of BI-RADS® MRI for the interpretation of contrast-enhanced digital mammographyen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.doi10.1016/j.rx.2019.05.002en_US
dc.identifier.scopus85068004576-
dc.identifier.isi000495897000005-
dc.contributor.authorscopusid57188765999-
dc.contributor.authorscopusid6507242518-
dc.contributor.authorscopusid57198777002-
dc.contributor.authorscopusid56685075300-
dc.contributor.authorscopusid57198780135-
dc.contributor.authorscopusid56290598800-
dc.contributor.authorscopusid6507534124-
dc.identifier.eissn1578-178X-
dc.description.lastpage488en_US
dc.identifier.issue6-
dc.description.firstpage477en_US
dc.relation.volume61en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.daisngid13083382-
dc.contributor.daisngid19068704-
dc.contributor.daisngid21595087-
dc.contributor.daisngid28660708-
dc.contributor.daisngid15709596-
dc.contributor.daisngid8400491-
dc.contributor.daisngid418704-
dc.description.numberofpages12en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.contributor.wosstandardWOS:Travieso-Aja, MM-
dc.contributor.wosstandardWOS:Maldonado-Saluzzi, D-
dc.contributor.wosstandardWOS:Naranjo-Santana, P-
dc.contributor.wosstandardWOS:Fernandez-Ruiz, C-
dc.contributor.wosstandardWOS:Severino-Rondon, W-
dc.contributor.wosstandardWOS:Rodriguez, MR-
dc.contributor.wosstandardWOS:Luzardo, OP-
dc.date.coverdateNoviembre-Diciembre 2019en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
dc.description.sjr0,195-
dc.description.sjrqQ4-
dc.description.esciESCI-
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medio Ambiente y Salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Medio Ambiente y Salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-3440-7434-
crisitem.author.orcid0000-0002-4153-3028-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameTravieso Aja, María Del Mar-
crisitem.author.fullNamePérez Luzardo, Octavio Luis-
Colección:Artículos
Vista resumida

Citas SCOPUSTM   

16
actualizado el 30-mar-2025

Citas de WEB OF SCIENCETM
Citations

14
actualizado el 30-mar-2025

Visitas

206
actualizado el 03-feb-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.