Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/59225
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rodríguez Medina, María Jesús | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-12-17T19:59:46Z | - |
dc.date.available | 2019-12-17T19:59:46Z | - |
dc.date.issued | 2003 | en_US |
dc.identifier.issn | 0213-201X | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/59225 | - |
dc.description.abstract | Para los profesionales de la ironía, la parodia y el humor, el uso expresivo e intencionado de anglicismos y el cambio de código (mezcla en el discurso de las lenguas inglesa y española) es una forma muy eficaz de captar la atención de los hablantes. Muestras de ello son algunas de las obras de escritores como Díaz Valcárcel y Muñoz Molina, en las que el inglés cobra un protagonismo especial. Sin embargo, en ninguna de ellas llega esta tendencia al nivel de Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera Infante, donde la aparición frecuente de anglicismos y los cambios constantes de código son la fuente principal de los controvertidos juegos de palabras del autor y la base fundamental de su estilo. En este artículo, realizamos un análisis de las distintas funciones expresivas del inglés en la obra, entre las que destacan la parodia de la jerga nocturna habanera y la búsqueda de la comicidad. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Epos | en_US |
dc.source | Epos: Revista de filología [ISSN 0213-201X] (19), p. 219-228 | en_US |
dc.subject | 57 Lingüística | en_US |
dc.title | When Words Collide: el inglés y el humor en tres tristes trigres | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1172900 | - |
dc.description.lastpage | 228 | - |
dc.identifier.issue | 19 | - |
dc.description.firstpage | 219 | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.external | Dialnet | - |
dc.contributor.authordialnetid | 170379 | - |
dc.identifier.dialnet | 1172900ARTREV | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Estudios sociolingüísticos y socioculturales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1928-8839 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación | - |
crisitem.author.fullName | Rodríguez Medina, María Jesús | - |
Appears in Collections: | Artículos |
Page view(s)
122
checked on Aug 3, 2024
Download(s)
159
checked on Aug 3, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.