Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/58325
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMuñoz Ruiz, Emilioen_US
dc.contributor.authorEspinosa de los Monteros Zayas, Antonio R.en_US
dc.contributor.authorDíaz, Víctoren_US
dc.date.accessioned2019-12-11T11:00:08Z-
dc.date.available2019-12-11T11:00:08Z-
dc.date.issued2001en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/58325-
dc.description.abstractLa aplicación de una encuesta ha permitido ofrecer una primera caracterización del sector biotecnológico industrial en España, superando dificultades estadísticas. Este trabajo ha identificado tres tipos de empresas que operan en el sector de la biotecnología en función de la intensidad de su dedicación a la biotecnología y de su apuesta estratégica por esta (nueva) tecnología: completamente dedicadas, parcialmente dedicadas y usuarias. Existen diferencias entre ellas respecto a sus características socio-económicas y localización geográfica pero todas ellas comparten, en mayor o menor grado, una serie de características comunes. Reconocen, como factores positivos, la importancia de la innovación, el valor estratégico de los recursos humanos cualificados y la necesidad de establecer relaciones de colaboración con los centros públicos de investigación. Al mismo tiempo, señalan que los factores que limitan su desarrollo empresarial giran alrededor de los altos costes de la innovación y la incertidumbre de sus resultados en un entorno marcado por una compleja reacción social y por políticas reglamentarias igualmente complejas y, a veces, mal entendidas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajo ( CSIC. Unidad de Políticas Comparadas )en_US
dc.sourceDocumentos de trabajo ( CSIC. Unidad de Políticas Comparadas ) (1), p. 1en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.titleLa empresa biotecnológica en España: un primer mapa de un sector innovadoren_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1369705-
dc.description.lastpage1-
dc.identifier.issue1-
dc.description.firstpage1-
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetid391583-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet1369705ARTREV-
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUSA-ONEHEALTH 3: Histología y Patología Veterinaria y Forense (Terrestre y Marina)-
crisitem.author.deptIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Morfología-
crisitem.author.orcid0000-0002-7736-3139-
crisitem.author.parentorgIU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria-
crisitem.author.fullNameEspinosa De Los Monteros Y Zayas, Antonio-
Appears in Collections:Artículos
Show simple item record

Page view(s)

49
checked on Feb 17, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.