Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/57638
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Álvarez Pérez, Jacqueline | en_US |
dc.contributor.author | Peña Rosas, Juan P. | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-11-05T12:56:55Z | - |
dc.date.available | 2019-11-05T12:56:55Z | - |
dc.date.issued | 2007 | en_US |
dc.identifier.issn | 1135-3074 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/57638 | - |
dc.description.abstract | La prevalencia de diabetes mellitus continúa aumentando en proporciones de epidemia, y para el año 2010 se estima que a nivel mundial se dupliquen los casos nuevos a 270 millones. Desde el descubrimiento de la insulina, las recomendaciones del aporte de carbohidratos en la dieta de los diabéticos ha variado considerablemente, pasando de la restricción severa de carbohidratos a un aporte entre un 60% a 75% de la energía total, y la inclusión de polisacáridos altos en fibra. El papel de la fibra en el diabético está dirigido especialmente a mejorar el control glucémico, modificando los picos postprandiales hiperglucémicos, y mejorando el perfil lipídico. En esta revisión se discuten las recomendaciones nutricionales actuales en el manejo de la diabetes mellitus, los beneficios de la fibra dietética en el control glucémico y sus efectos en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Revista Española de Nutrición Comunitaria | en_US |
dc.source | Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition [ISSN 1135-3074], v. 13 (1), p. 30-39 | en_US |
dc.subject | 3206 Ciencias de la nutrición | en_US |
dc.title | Fibra dietética: efecto sobre el control glucémico y el metabolismo de los carbohidratos y lípidos | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2389691 | - |
dc.description.lastpage | 39 | - |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.description.firstpage | 30 | - |
dc.relation.volume | 13 | - |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | 2038532 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 2389691ARTREV | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Nutrición | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-5726-3731 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.fullName | Álvarez Pérez,Jacqueline | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.