Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/57541
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vicente Barrero, Mario Manuel | en_US |
dc.contributor.author | Knezevic, Milan | en_US |
dc.contributor.author | Tapia Martín, Manuel | en_US |
dc.contributor.author | Viejo Llorente, Aurora | en_US |
dc.contributor.author | Orengo Valverde, Juan Carlos | en_US |
dc.contributor.author | García Jiménez, Francisco | en_US |
dc.contributor.author | López Pérez, Omar | en_US |
dc.contributor.author | Domínguez Sarmiento, Sergio | en_US |
dc.contributor.author | Díaz Cremades, José Manuel | en_US |
dc.contributor.author | Castellano Reyes, José Juan | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-10-31T09:41:31Z | - |
dc.date.available | 2019-10-31T09:41:31Z | - |
dc.date.issued | 2002 | en_US |
dc.identifier.issn | 1137-2834 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/57541 | - |
dc.description.abstract | Hay una necesidad evidente de protocolizar los procedimientos de cirugía oral en pacientes sometidos a tratamiento anticoagulante por vía oral (TAO), tanto por la gravedad de las complicaciones como por la frecuencia creciente de la demanda, que puede cuantificarse en algunos casos en el 8% de los pacientes referidos desde atención primaria al hospital para tratamiento quirúrgico oral. En este estudio se definen los parámetros para crear un protocolo aplicable a este grupo de pacientes. Se concluye que los pacientes en TAO no deben suspenderlo previamente a la cirugía oral si bien debería realizarse con control multidisciplinario, especialmente si se trata de mayores de 65 años o con patología concomitante como insuficiencia renal o anemia o con otros tratamientos médicos. Objetivo: Pretendemos demostrar que es posible la realización de cirugía oral en pacientes anticoagulados, sin necesidad de retirar el tratamiento previamente. Diseño del estudio: Se realizó un estudio longitudinal en aquellos pacientes que precisaron algún procedimiento quirúrgico a nivel oral de los que estaban en TAO. Tras un control de INR se procedía a la intervención quirúrgica y posteriormente se suministraba al paciente ácido tranexámico para enjuagues bucales. La hemorragia postoperatoria se catalogó leve cuando el sangrado fue inferior a 5 minutos, moderado mayor de 5 minutos e intenso cuando se precisó transfusión. Resultados: Durante 5 años (1996-2000) se atendieron en nuestro Servicio 125 pacientes con TAO, 90 hombres y 35 mujeres, a los que se les exodonciaron 367 piezas dentarias, en 229 sesiones, con una media de 1,6 exodoncias por sesión. Con respecto a la hemorragia postoperatoria, fue leve en 210 casos (91,7%), moderada en 18 (7,9%) y grave en un solo caso (0,4%). Se compararon todas las variables observándose que no existieron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: Consideramos que el TAO no debe suspenderse previamente a la cirugía oral si bien debería realizarse bajo control multidisciplinario, especialmente si se trata de mayores de 65 años o con patología concomitante como insuficiencia renal o anemia o con otros tratamientos médicos. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Medicina Oral | en_US |
dc.source | Medicina oral[ISSN 1137-2834],v. 7 (1), p. 63-70 | en_US |
dc.subject | 3201 Ciencias clínicas | en_US |
dc.subject | 3205 Medicina interna | en_US |
dc.subject.other | Cirugía oral | en_US |
dc.subject.other | Anticoagulación oral | en_US |
dc.subject.other | Ácido tranexámico | en_US |
dc.title | Cirugía oral en pacientes en tratamiento con anticuagulantes orales. Pauta de actuación | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5660669 | - |
dc.description.lastpage | 70 | - |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.description.firstpage | 63 | - |
dc.relation.volume | 7 | - |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | 2952676 | - |
dc.contributor.authordialnetid | 2489292 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 4036385 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 3380086 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 5660669ARTREV | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
item.grantfulltext | none | - |
crisitem.author.dept | GIR SIANI: Ingeniería biomédica aplicada a estimulación neural y sensorial | - |
crisitem.author.dept | IU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-7926-5180 | - |
crisitem.author.parentorg | IU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas | - |
crisitem.author.fullName | Vicente Barrero, Mario Manuel | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.