Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/57506
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Morales Doreste, Manuel Francisco | en_US |
dc.contributor.author | González Lama, Zoilo | en_US |
dc.contributor.author | Martín Barrasa, José Luis | en_US |
dc.contributor.author | Tejedor Junco, María Teresa | en_US |
dc.contributor.author | Lupiola Gómez, Pablo Antonio | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-10-29T11:32:40Z | - |
dc.date.available | 2019-10-29T11:32:40Z | - |
dc.date.issued | 2001 | en_US |
dc.identifier.issn | 1130-7064 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/57506 | - |
dc.description.abstract | El papel que desempeña Malassezia pachydermatiscomo factor perpetuante en las otitis externas caninas ha sido muy discutido. Dada la problemática que presentan las otitis en la clínica veterinaria, hemos intentado determinar la relación existente entre las manifestaciones clínicas de otitis externas crónicas caninas, y la presencia de esta levadura en los oídos de perros de raza Podenco canario. A los perros se les realizó una exploración física general, toma de muestras de ambos conductos auditivos externos, video otoscopia, y toma de biopsias de dichos conductos. Se realizó un contaje de M.pachydermatis por campo en cada una de las muestras a mil aumentos, y con objetivo de inmersión. Los resultados citológicos fueron comparados con los obtenidos de los cultivos en placa, los signos y lesiones encontrados en la exploración y con los hallados en las biopsias. Más de la mitad de los perros estudiados padecían otitis crónica, siendo la forma eritematosa-ceruminosa la más comúnmente diagnosticada. Se aisló M.pachydermatisen el 54'28% de los conductos auditivos externos (CAE) con signos clínicos o lesiones. Como conclusión, comprobamos que el contaje por campos de esta levadura a mil aumentos en los frotis de las muestras, es un método bastante fiable para determinar el papel patógeno de M. pachydermatis en los cuadros de otitis crónicas caninas, y para decidir si instaurar o no un tratamiento antifúngico frente a las mismas a la espera de pruebas diagnósticas más concluyentes | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Clínica veterinaria de pequeños animales | en_US |
dc.source | Clínica veterinaria de pequeños animales: revista oficial de AVEPA, Asociación Veterinaria Española de Especialistas en Pequeños Animales [ISSN 1130-7064], v. 21 (2), p. 103-111 | en_US |
dc.subject | 310907 Patología | en_US |
dc.subject.other | Otitis crónica | en_US |
dc.subject.other | Malassezia pachydermatis | en_US |
dc.subject.other | Perros | en_US |
dc.title | Relación entre la presencia de Malassezia Pachydermatis y los signos clínicos encontrados en cuadros de otitis crónicas caninas en una población de perros de raza Podenco canarios | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3471332 | - |
dc.description.lastpage | 111 | - |
dc.identifier.issue | 2 | - |
dc.description.firstpage | 103 | - |
dc.relation.volume | 21 | - |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | 2738260 | - |
dc.contributor.authordialnetid | 1771661 | - |
dc.contributor.authordialnetid | 2737936 | - |
dc.contributor.authordialnetid | 2934204 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 3471332ARTREV | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | GIR Anatomía Aplicada y Herpetopatología | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONE HEALTH 2 - Sanidad Animal de la Acuicultura y Especies Silvestres, Enfermedades Infecciosas y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Trypanosomosis, Resistencia a Antibióticos y Medicina Animal | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Clínicas | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONEHEALTH 4. Producción y Biotecnología Animal | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Clínicas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1436-8899 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-3280-9838 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-2387-1426 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Morfología | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.fullName | Morales Doreste, Manuel Francisco | - |
crisitem.author.fullName | Martín Barrasa, José Luis | - |
crisitem.author.fullName | Tejedor Junco, María Teresa | - |
crisitem.author.fullName | Lupiola Gómez, Pablo Antonio | - |
Colección: | Artículos |
Visitas
300
actualizado el 17-ago-2024
Descargas
141
actualizado el 17-ago-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.