Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/57148
Title: | El empleo de cantos rodados en la elaboración de la loza tradicional de la isla de Gran Canaria: implicaciones etnoarqueológicas | Authors: | Rodríguez Rodríguez, Amelia del Carmen Jiménez Medina, Antonio Manuel Zamora Maldonado, Juan M. Mangas Viñuela, José |
UNESCO Clasification: | 550405 Prehistoria 550501 Arqueología |
Keywords: | Cantos rodados Alfarería |
Issue Date: | 2006 | Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | Project: | la Explotación de Los Recursos Líticos en la Isla de Gran Canaria. Hacia la Reconstrucción de Las Relaciones Sociales de Producción de la Época Preeuropea y Colonial | Abstract: | Los cantos rodados no tallados, así como otras pequeñas rocas de formas irregulares, suelen formar parte de los materiales recuperados en muchos contextos cronológicos y culturales. Las observaciones etnográficas, el análisis espacial y la traceología han servido para emitir hipótesis que expliquen su estatus en algunos casos, pero todavía son muchas las incógnitas que hay que desvelar al respecto. Nuestros estudios sobre las industrias líticas de las formaciones sociales del Archipiélago Canario de época preeuropea han puesto de manifiesto la necesidad de establecer criterios que permitan comenzar a discriminar la función de este amplio conjunto de rocas. Ello nos ha impulsado a entablar algunos trabajos etnoarqueológicos en aquellos contextos donde todavía se siguen usando en la actualidad. Un ejemplo de esta dinámica lo constituye este trabajo, insertado en un proyecto más amplio que tiene como objeto el estudio de la loza tradicional de la isla de Gran Canar1a. Para ello se ha realizado un análisis funcional de los instrumentos líticos utilizados en la elaboración de este tipo de cerámica, modelada a mano. Se trata de un conjunto de cantos rodados de origen marino, de formas y granulometría variada, que se usan en distintos momentos de la cadena operativa. Los estigmas identificados pueden servir como evidencia para detectar el trabajo del barro, ayudándose de piedra, en cualquiera de esos contextos. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/57148 | ISBN: | 84-00-08456-X | DOI: | 10.1029/98JB00769 | Source: | Etnoarqueología de la Prehistoria: más allá de la analogía, p. 209-226 | URL: | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2274591 |
Appears in Collections: | Capítulo de libro |
WEB OF SCIENCETM
Citations
58
checked on Mar 30, 2025
Page view(s)
97
checked on Nov 1, 2024
Download(s)
375
checked on Nov 1, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.