Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/56519
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rosario Medina, Mª Inmaculada | en_US |
dc.contributor.author | Acosta Hernández, Begoña María | en_US |
dc.contributor.author | Colom Valiente, Francisca | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-09-19T10:04:00Z | - |
dc.date.available | 2019-09-19T10:04:00Z | - |
dc.date.issued | 2008 | en_US |
dc.identifier.issn | 1130-1406 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | - |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/56519 | - |
dc.description.abstract | En los últimos 25 años, los casos de criptococosis humana y animal han aumentado considerablemente, en gran medida debido a la supervivencia de enfermos con alteraciones en el sistema inmunológico. En numerosas situaciones, la enfermedad se ha relacionado con la exposición de los pacientes a excreciones de aves. De ellas, la paloma urbana -Columba livia- es sin duda la más importante como reservorio de la levadura, pero el estudio de una gran diversidad de especies de pájaros, deja claro que no es la única portadora de criptococos patógenos. La sospecha de que estas aves sean la fuente de la enfermedad está comenzando a ser demostrada por la aplicación de métodos moleculares de tipificación que permiten comparar, con un alto grado de discriminación, las cepas encontradas en pacientes y en los animales de su entorno más próximo. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Revista Iberoamericana de Micologia | en_US |
dc.source | Revista Iberoamericana de Micología [ISSN 1130-1406], v. 25 (1), p. 1013-1018 | en_US |
dc.subject | 310907 Patología | en_US |
dc.subject | 241410 Micología (levaduras) | en_US |
dc.subject.other | Cryptococcus spp. | en_US |
dc.subject.other | Palomas | en_US |
dc.subject.other | Aves | en_US |
dc.subject.other | Epidemiología | en_US |
dc.subject.other | Cryptococcus neoformans | en_US |
dc.title | La paloma y otras aves como reservorio de Cryptococcus spp | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.doi | 10.1016/S1130-1406(08)70020-2 | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2604236 | - |
dc.description.lastpage | 1018 | en_US |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.description.firstpage | 1013 | en_US |
dc.relation.volume | 25 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | 1908177 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 2604236ARTREV | - |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.description.sellofecyt | Sello FECYT | - |
dc.description.scie | SCIE | - |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONE HEALTH 2 - Sanidad Animal de la Acuicultura y Especies Silvestres, Enfermedades Infecciosas y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.dept | GIR IUSA-ONE HEALTH 2 - Sanidad Animal de la Acuicultura y Especies Silvestres, Enfermedades Infecciosas y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-0061-6900 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-0397-4244 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria | - |
crisitem.author.fullName | Rosario Medina, Mª Inmaculada | - |
crisitem.author.fullName | Acosta Hernández, Begoña María | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.