Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/46669
Title: | Neumotórax espontáneo primario. Estudio retrospectivo sobre 495 casos | Other Titles: | Primary spontaneous pneumothorax. A retrospective study of 495 cases | Authors: | Freixinet, J. López, L. Rodríguez de Castro, F. Hussein, M. Quevedo, S. Hermosa, M. J. |
UNESCO Clasification: | 32 Ciencias médicas 320508 Enfermedades pulmonares |
Keywords: | Neumotórax espontáneo Neumotórax espontáneo primario Neumotórax |
Issue Date: | 1995 | Journal: | Archivos de Bronconeumologia | Abstract: | Con la finalidad de revisar nuestra experiencia en el tratamiento del neumotorax espontáneo primario (NEP), realizamos un estudio retrospectivo sobre los pacientes intervenidos en nuestro servicio por dicha patología entre los años 1986 y 1993. Los 495 casos tratados tenían edades comprendidas entre los 12 y 81 años, con una media de 28,2. En 415 ocasiones (83,8%) fueron varones y en 80, mujeres (16,2%). En 262 se trataba de NEP derecho (52,9%) y en 215, izquierdo (43,5%). En 18 (3,6%) los episodios de NEP fueron bilaterales. El tratamiento inicial fue el drenaje pleural y se utilizaron en 85 casos drenajes de pequeño calibre. No existió morbilidad de los drenajes pleurales. La persistencia de fugas aéreas, la recidiva y el sangrado agudo fueron indicaciones de tratamiento quirúrgico, que se realizó en 185 ocasiones (37,3%). En 15 casos (8,1%) hubo complicaciones posquirúrgicas. No existieron recidivas postoperatorias ni mortalidad. No hubo diferencias significativas en cuanto a recidivas de los drenajes convencionales y los de pequeño calibre. Tampoco las hubo en estancia media y complicaciones en la cirugía convencional y la videoasistida, de reciente introducción. Se concluye que el NEP es una entidad que responde bien al tratamiento con drenaje pleural, constituyendo los drenajes de pequeño calibre una buena alternativa para el tratamiento de los primeros episodios de NEP. La intervención quirúrgica se indica en caso de recidiva o persistencia de fugas aéreas. En la actualidad, la cirugía toracoscópica videoasistida sustituye con éxito a la toracotomía axilar en la mayoría de ocasiones. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/46669 | ISSN: | 0300-2896 | DOI: | 10.1016/S0300-2896(15)30913-3 | Source: | Archivos de bronconeumología[ISSN 0300-2896],v. 31, p. 276-279 |
Appears in Collections: | Artículos |
SCOPUSTM
Citations
5
checked on Mar 30, 2025
Page view(s)
85
checked on Aug 17, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.