Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/46638
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Disdier Vicente, C. | en_US |
dc.contributor.author | Rodríguez De Castro, F. | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-11-23T06:38:04Z | - |
dc.date.available | 2018-11-23T06:38:04Z | - |
dc.date.issued | 2000 | en_US |
dc.identifier.issn | 0300-2896 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/46638 | - |
dc.description.abstract | La punción transbronquial (PTB) es una técnica broncoscópica de aparición relativamente reciente que permite la obtención de muestras citológicas o histológicas de lesiones adyacentes al árbol traqueobronquial. La indicación más importante y frecuente de la PTB es la estadificación del cáncer de pulmón1. No obstante, esta técnica también puede ser de gran utilidad para el diagnóstico de tumores de crecimiento peribronquial, masas hiliares o mediastínicas, neoplasias periféricas, ciertas neoplasias de presentación endobronquial e incluso para diagnóstico o tratamiento de algunas entidades benignas. A pesar de su potencial diagnóstico, exclusivo en muchas de estas presentaciones, y su capacidad para evitar otros procedimientos más agresivos, caros y molestos en muchas circunstancias, esta técnica continúa siendo infrautilizada2. La falta de programas de entrenamiento específico, la dificultad inicial para obtener los resultados esperados, el miedo a dañar estructuras mediastínicas y el desconocimiento de las relaciones anatómicas peribronquiales son algunas de las razones que se aluden para explicar la falta de aceptación de este procedimiento3. En la presente revisión, tras un breve repaso de la evolución histórica, se analizarán los aspectos técnicos necesarios para su aplicación y su utilidad en la práctica clínica | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Archivos de Bronconeumologia | en_US |
dc.source | Archivos de Bronconeumologia[ISSN 0300-2896],v. 36, p. 580-593 | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 3205 Medicina interna | en_US |
dc.subject.other | Punción transbronquial | en_US |
dc.subject.other | Neumología | en_US |
dc.title | Punción transbronquial aspirativa | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/review | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.doi | 10.1016/S0300-2896(15)30101-0 | en_US |
dc.identifier.scopus | 0034327728 | - |
dc.contributor.authorscopusid | 6507865969 | - |
dc.contributor.authorscopusid | 55942667000 | - |
dc.description.lastpage | 593 | en_US |
dc.description.firstpage | 580 | en_US |
dc.relation.volume | 36 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Reseña | en_US |
dc.description.numberofpages | 14 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | Noviembre 2000 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
dc.description.scie | SCIE | |
item.grantfulltext | none | - |
item.fulltext | Sin texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Patología y Tecnología médica | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-6812-2739 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.fullName | Rodríguez De Castro, Felipe Carlos B. | - |
Appears in Collections: | Reseña |
SCOPUSTM
Citations
15
checked on Mar 30, 2025
Page view(s)
171
checked on May 11, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.