Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/43203
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorGuillén, F.en_US
dc.contributor.authorRuiz-Alfonso, Z.en_US
dc.contributor.otherGuillen, Felix
dc.contributor.otherGuillen, Felix
dc.date.accessioned2018-11-21T13:23:13Z-
dc.date.available2018-11-21T13:23:13Z-
dc.date.issued2015en_US
dc.identifier.issn1577-0354en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/43203-
dc.description.abstractEl propósito de este estudio fue evaluar la influencia motivacional del estilo de música (clásica y tecno) frente a su no utilización sobre el rendimiento y el esfuerzo percibido. Se administró a 24 triatleta que hicieron 3 sesiones de 20 minutos, en bicicleta estática. Se establecieron dos grupos experimentales y un grupo control. El grupo control realizó todas las pruebas sin música, el grupo experimental 1 realizó una primera sesión sin música, una segunda con música clásica y una tercera con tecno y, el grupo experimental 2, realizó una primera sesión sin música, una segunda con tecno y una tercera con clásica. Los resultados indicaron que la música seleccionada no influye significativamente en el rendimiento. El éxito atribuido a una melodía y la asociación de la música con una película es una de las cualidades más motivacionales e influye sobre el esfuerzo percibido, siendo menor con música clásica.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisher1577-0354
dc.relation.ispartofRevista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporteen_US
dc.sourceRevista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte[ISSN 1577-0354],v. 15, p. 701-717en_US
dc.subject61 Psicologíaen_US
dc.subject.otherMúsicaen_US
dc.subject.otherEsfuerzo percibidoen_US
dc.subject.otherRendimiento físicoen_US
dc.subject.otherMotivación.en_US
dc.titleInfluencia de la música en el rendimiento físico, esfuerzo percibido y motivaciónen_US
dc.title.alternativeInfluence of music on physical performance, perceived exertion and motivationen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articlees
dc.typeArticlees
dc.identifier.doi10.15366/rimcafd2015.60.006
dc.identifier.scopus84950136754-
dc.identifier.isi000368922400006-
dcterms.isPartOfRevista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte
dcterms.sourceRevista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Fisica Y Del Deporte[ISSN 1577-0354],v. 15 (60), p. 701-717
dc.contributor.authorscopusid16636403500
dc.contributor.authorscopusid56709617500
dc.description.lastpage717-
dc.description.firstpage701-
dc.relation.volume15-
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.rights.accessrightsInglésen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.identifier.wosWOS:000368922400006
dc.contributor.daisngid1846712
dc.contributor.daisngid7365074
dc.identifier.investigatorRIDC-7331-2011
dc.identifier.investigatorRIDC-7331-2011-
dc.contributor.wosstandardWOS:Guillen, F
dc.contributor.wosstandardWOS:Ruiz-Alfonso, Z
dc.date.coverdateDiciembre 2015
dc.identifier.ulpgces
dc.description.sjr0,227
dc.description.jcr0,396
dc.description.sjrqQ3
dc.description.jcrqQ4
dc.description.sellofecytSello FECYT
dc.description.scieSCIE
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ1
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Didáctica, Aprendizaje y Motivación en Contextos Específicos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.orcid0000-0002-1543-1351-
crisitem.author.orcid0000-0001-7090-0096-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameGuillén García, Félix-
crisitem.author.fullNameRuiz Alfonso, Zuleica-
Colección:Artículos
miniatura
Texto en español
Adobe PDF (415,96 kB)
miniatura
Texto en inglés
Adobe PDF (394,48 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.