Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2776
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Luque Escalona, Ángel | - |
dc.contributor.advisor | González Pajuelo, José Mario | - |
dc.contributor.author | Buston León, Rocío | - |
dc.creator | Bustos-Leon, Rocio | es |
dc.date | 2009-11-26T13:19:06Z | es |
dc.date.accessioned | 2009-11-26T02:31:00Z | |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T10:56:50Z | - |
dc.date.available | 2009-11-26T13:19:06Z | |
dc.date.available | 2018-06-05T10:56:50Z | - |
dc.date.issued | 2009 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-693-0076-3 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/2776 | |
dc.description | Programa doctorado: Ecología y Gestión de los Recursos Vivos Marinos | en_US |
dc.description.abstract | Se analizaron los parámetros biológicos del abade Mycteroperca fusca (Lowe, 1836) en aguas de Canarias y la situación de sus poblaciones en la isla de El Hierro y la Reserva Marina de la isla de La Graciosa y de los islotes del Norte de Lanzarote, durante el periodo comprendido entre enero de 2004 y diciembre de 2006. El abade de las Islas Canarias es una especie que exhibe un hermafroditismo secuencial con inversión de hembra a macho (proterogínia monándrica). El rango de tallas en los que tiene lugar el proceso de inversión sexual fue de 384 a 725 mm. La proporción de sexos se encuentra desviada hacia las hembras (1:4,78). La talla de la primera madurez sexual de las hembras se alcanzó a los 336 mm longitud total, mientras que la talla de la madurez masiva de las mismas se alcanzó a los 415 mm. El periodo reproductor se extiende a lo largo de todo el año, con una época central de freza entre los meses de abril y julio. Es una especie iterópara que exhibe reproducción parcial, realizando la freza mediante múltiples pulsos de puesta espaciados en el tiempo en un mismo periodo reproductor. Los individuos presentaron hasta ocho patrones de coloración distintos, estando la presencia de pigmentación amarilla relacionada con el las hembras. Los parámetros de longitud peso presenta una tendencia a la isometría respecto a la longitud. La edad de los individuos osciló entre dos y veinte años, siendo los grupos de edad menores a nueve años los más frecuentes. Los parámetros de crecimientos de la ecuación de von Bertalanffy para todos los individuos son L∞=898 mm, k=0,062 años-1 t0=-3,83. La tasa instantánea de mortalidad natural está comprendida entre 0,146 y 0,158 años-1 siendo su longevidad, aproximadamente, de 30 años. Los estudios ecológicos mostraron que el abade no es una especie ramoneadora sino cazadora que se alimenta de peces e invertebrados no sésiles. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation | Estudio de la Biología Pesquera y la Ecología Del Abade Mycteroperca Fusca (Lowe 1836) en Aguas de Las Islas Canarias, Comparando Zonas de Reserva Marina y Zonas de Pesca Libre. | en_US |
dc.subject | 240106 Ecología animal | en_US |
dc.subject | 240119 Zoología marina | en_US |
dc.subject.other | Abade | en_US |
dc.subject.other | Mycteroperca fusca | en_US |
dc.subject.other | Serranidae | en_US |
dc.subject.other | Canarias | en_US |
dc.title | Estudio de los parámetros biológicos del Abade "Myteroperca fusca" (Lowe, 1836) en aguas del Archipiélago Canario y situación de sus poblaciones en la Isla de el Hierro y la Reserva Marina de la Isla de la Graciosa y de los Islotes del Norte de Lanzarote | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.fechadeposito | 2009-11-26T13:19:06Z | es |
dc.identifier.absysnet | 577439 | |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-467754 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
dc.contributor.programa | Ecología Y Gestión De Los Recursos Vivos Marinos | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.project.principalinvestigator | Luque Escalona, Ángel | - |
crisitem.author.fullName | Buston León,Rocío | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUNAT: Ecología Marina Aplicada y Pesquerías | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
161
checked on Aug 10, 2024
Download(s)
634
checked on Aug 10, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
This item is licensed under a Creative Commons License