Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/24010
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bermejo Barrera, José Carlos | en_US |
dc.date.accessioned | 2017-10-18T02:31:03Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T09:15:25Z | - |
dc.date.available | 2017-10-18T02:31:03Z | - |
dc.date.available | 2018-03-16T09:15:25Z | - |
dc.date.issued | 2017 | en_US |
dc.identifier.issn | 1133-598X | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/24010 | - |
dc.description.abstract | El presente artículo reflexiona sobre el tiempo a partir de una perspectiva histórica y filosófica. Para ello, a partir de conceptos como multiverso se abordará una reflexión sobre el tiempo a partir de autores como Husserl, Schutz o Bergson. A partir de ahí se desarrollará una idea de fin acompañadas de una reflexión del tiempo vinculada a la psiquiatría (Melges). Para concluir que nadie puede narrar el origen y el fin del universo, excepto que esté narrando un mito o revelando la palabra de un Dios en el que crea, pues no hay espectadores fuera del mundo, porque fuera del mundo no hay nada por definición. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia | en_US |
dc.source | Vegueta : Anuario de la Facultad de Geografía e Historia. Las Palmas de Gran Canaria : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1992 [ISSN 1133-598X], n. 17, p. 63-83 | en_US |
dc.subject | 55 Historia | es |
dc.subject.other | Apocalipsis | es |
dc.subject.other | Tiempo | es |
dc.subject.other | Fenomenología | es |
dc.subject.other | Husserl | es |
dc.subject.other | Melges | es |
dc.subject.other | Multiverso | es |
dc.title | Una elegía para después del fin del mundo: bases para una fenomenología del apocalipsis | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.absysnet | - | |
dc.identifier.crisid | - | - |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.esci | ESCI | |
dc.description.dialnetimpact | 0,1 | |
dc.description.dialnetq | Q3 | |
dc.description.dialnetd | D6 | |
dc.description.erihplus | ERIH PLUS | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Artículos Vegueta. n.17, 2017 |
Visitas
151
actualizado el 18-ene-2025
Descargas
155
actualizado el 18-ene-2025
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.