Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/23891
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez Alemán, Jerónimo | es |
dc.contributor.author | Morales Vaguez, Silvia | es |
dc.contributor.other | Facultad de Economía, Empresa y Turismo | es |
dc.contributor.other | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | es |
dc.date.accessioned | 2017-10-10T02:32:02Z | |
dc.date.accessioned | 2018-05-15T10:55:53Z | - |
dc.date.available | 2017-10-10T02:32:02Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T10:55:53Z | - |
dc.date.issued | 2016 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/23891 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, en base a la literatura analizada, pretendemos analizar la relación existente entre devengos discrecionales y la emisión de una opinión de auditoría modificada para la totalidad de las empresas no financieras cotizadas españolas para un amplio período temporal. En este sentido, las empresas españolas nos aportan un escenario interesante para nuestro estudio por diversas razones, tales como la existencia de una legislación contable que le permite a las empresas realizar una aplicación adaptada a sus necesidades (Apéllaniz y Labrados, 1995) o la alta regulación en determinados sectores (eléctrico y/o petrolero), haciendo que las empresas que operan en estos sectores se vean presionadas a “reducir” su beneficio en aquellos periodos de revisión tarifaria (Gill e Illueca, 2003). Asimismo, existe la necesidad de conseguir capital en un entorno en el que cada vez es más difícil acudir a la financiación bancaria, siendo necesario mostrar una imagen de estabilidad, la cual sea atractiva para los futuros inversores (Dechow et al., 1996; Jiambalvo, 1996). Todo ello incide de manera positiva con los incentivos que una empresa puede llegar a tener para la realización de prácticas de earnings management. | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 531102 Gestión financiera | en_US |
dc.subject.other | Auditorías contables | es |
dc.title | La opinión del auditor y manipulación contable en las empresas cotizadas españolas (2004-2014) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Economía Financiera Y Contabilidad | es |
dc.identifier.crisid | - | |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-38930 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad Empresarial | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUCES: Finanzas, Contabilidad y Gestión del Conocimiento | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES) | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Economía Financiera y Contabilidad | - |
Appears in Collections: | Master thesis |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.