Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
				https://accedacris.ulpgc.es/jspui/handle/10553/23830
			
		| Campo DC | Valor | idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Batista Canino, Rosa María | es | 
| dc.contributor.author | Fumi Chim Miki, Adriana | es | 
| dc.date.accessioned | 2017-10-04T02:32:01Z | |
| dc.date.accessioned | 2018-06-05T13:28:27Z | - | 
| dc.date.available | 2017-10-04T02:32:01Z | |
| dc.date.available | 2018-06-05T13:28:27Z | - | 
| dc.date.issued | 2016 | en_US | 
| dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/23830 | |
| dc.description | Programa de doctorado: Turismo, Economía y Gestión | es | 
| dc.description.abstract | El presente trabajo considera el destino turístico desde la perspectiva de la oferta, por lo que el destino es percebido por su gestión administrativa y estratégica. En el desarrollo de la investigación se recurre a los marcos teóricos sobre Coopetición, cooperación y competitividad, además, se ha debido también consultar las teorías sobre redes interorganizativas, distritos, clústeres y en la perspectiva de la geografía económica relacional. Con este conjunto de aproximaciones teóricas se empieza a diseñar un marco propio para el campo de la ‘Coopetición Turística’, definiéndola como variable latente y una capacidad superior del destino. Por último, es oportuno establecer la relación entre Coopetición y co-emprendimiento turístico, y su reflejo en la co-producción del destino. Estas razones fueron los motivos que nos han llevado a buscar nuevos conceptos para la forma organizativa que van tomando los destinos basados en la perspectiva relacional. Creemos que se empieza pues, a delinear las bases para un nuevo paradigma con categorías y herramientas de análisis propias para el sector turístico. | en_US | 
| dc.format | application/pdf | es | 
| dc.language | spa | en_US | 
| dc.rights | by-nc-nd | es | 
| dc.subject | 531290 Economía sectorial: turismo | en_US | 
| dc.subject.other | Brasil | es | 
| dc.subject.other | Competitividad turística | es | 
| dc.title | Desarrollando un modelo de coopetición : una aplicación al sector turístico en Brasil | es | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US | 
| dc.type | Thesis | en_US | 
| dc.type | Thesis | en_US | 
| dc.type | Thesis | en_US | 
| dc.compliance.driver | 1 | es | 
| dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US | 
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es | 
| dc.type2 | Tesis doctoral | en_US | 
| dc.identifier.matricula | TESIS-1627601 | es | 
| dc.identifier.ulpgc | Sí | es | 
| dc.contributor.programa | Programa de Doctorado en Turismo, Economía y Gestión por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | es | 
| item.fulltext | Con texto completo | - | 
| item.grantfulltext | open | - | 
| crisitem.advisor.dept | GIR TIDES: Emprendimiento, Empresa Digital e Innovación | - | 
| crisitem.advisor.dept | IU de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible | - | 
| crisitem.advisor.dept | Departamento de Economía y Dirección de Empresas | - | 
| Colección: | Tesis doctoral | |
Visitas
221
										actualizado el 28-sep-2024
									
								Descargas
904
										actualizado el 28-sep-2024
									
								Google ScholarTM
							Verifica
						Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
