Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/2191
Title: | Caracterización del paisaje sumergido costero para la gestión de áreas marinas protegidas | Authors: | Reuss Strenzel, Gil Marcelo | Director: | Luque Escalona, Ángel | UNESCO Clasification: | 251006 Procesos del fondo marino | Keywords: | Paisaje sumergido Reservas y parques marinos |
Issue Date: | 2004 | Abstract: | Las crecientes pérdidas en la biodiversidad costera, causadas principalmente por procesos relacionados con la contaminación, la sobrepesca y los cambios climáticos globales, han provocado la necesidad de tomar decisiones de carácter urgente con relación a la creación y gestión de áreas marinas protegidas. Actualmente, las nuevas tecnologías en el ámbito de la electrónica e informática permiten la toma, manipulación y análisis de una gran cantidad de datos ecológicos en la escala del paisaje. Considerando las características de la información necesaria para la conservación de la biodiversidad marina, se plantea contribuir a la formación de una base metodológica mediante técnicas visuales y acústicas de evaluación rápida del paisaje sumergido, con la finalidad de favorecer iniciativas concretas de gestión integrada de la zona costera y conservación de recursos vivos en áreas marinas protegidas, asequibles a países en desarrollo. La aplicabilidad de técnicas de teledetección, de hidroacústica, de geoestadística y de ordenación de datos ecológicos se verificó para hábitats marinos situados en aguas someras, por medio de dos estudios de caso. En el primero se evaluaron las alteraciones recientes en la bahía de Tamandaré y sus consecuencias para la supervivencia de los corales en arrecifes costeros, con el objetivo de apoyar la gestión del Área de Proteção Ambiental Costa dos Corais, ubicada en el litoral nordeste de Brasil. En el segundo estudio de caso se realizó una caracterización del paisaje submarino en las inmediaciones del islote de Lobos, situado en la costa norte de Fuerteventura (Islas Canarias), con el propósito de apoyar la creación de una reserva marina de interés pesquero. | Description: | Programa de doctorado: Medio Ambiente | Department: | Departamento de Biología | Faculty: | Facultad de Ciencias del Mar | URI: | http://hdl.handle.net/10553/2191 | ISBN: | 978-84-691-0780-5 |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
241
checked on Oct 27, 2024
Download(s)
663
checked on Oct 27, 2024
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.