Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/2103
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bas Peired, Carlos | - |
dc.contributor.author | Castro Hernández, José Juan | - |
dc.date | 1991 | es |
dc.date.accessioned | 2009-10-08T02:31:00Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-05T12:45:13Z | - |
dc.date.available | 2009-10-08T09:34:46Z | - |
dc.date.available | 2018-06-05T12:45:13Z | - |
dc.date.issued | 1991 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-691-0703-4 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/2103 | - |
dc.description.abstract | Scomber japonicus está considerada como una especie omnívora, con clara tendencia hacia el grupo de los carnívoros de tipo mixto, oportunista y no selectiva. El estudio realizado sobre la ecología trófica de la misma muestra que cualquier tipo de organismo asequible (vivo o muerto), que se encuentre dentro de su radio de acción es una presa no despreciada por ella. El espectro trófico (más de 128 especies de presas identificadas), está compuesto por zooplancton y peces. Se puede clasificar a esta especie dentro del tercer y cuarto nivel trófico, aunque en determinadas áreas mundiales parece que incluso ocupa el segundo nivel trófico. La estructura de la boca, desde el punto de vista funcional, es una forma de transición entre los tipos de peces planctófagos e ictiófagos, con más aproximación a este último tipo. Las estructuras bucales sufren cambios con el crecimiento, siguiendo un crecimiento alométrico negativo respecto del cuerpo. La base de la alimentación de esta especie es el zooplancton, principalmente los misidáceos y copépodos. El tamaño de las presas oscila desde menos del milímetro, apendiculáridos y copepoditos, hasta el 40 % de su propia longitud, algunos peces. Las diferencias y proximidad entre las áreas de distribución de los distintos grupos de tallas, así como las características físico-anatómicas de cada grupo, y las características ecológicas propias de cada presa, van a marcar divergencias y similitudes en las dietas de los mismos... | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 240106 Ecología animal | en_US |
dc.subject | 240119 Zoología marina | en_US |
dc.subject | 240114-4 Taxonomía animal. Peces | en_US |
dc.subject.other | Caballa | en_US |
dc.subject.other | Peces | en_US |
dc.title | Ecología trófica de la caballa (Scomber japonicus Houttuyn, 1780), en aguas del archipiélago canario | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.fechadeposito | 2009-10-08T09:34:46Z | es |
dc.identifier.absysnet | "513864 ; 109415" | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Biología | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-9577-5957 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.author.fullName | Castro Hernández, José Juan | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
687
checked on Jan 18, 2025
Download(s)
405
checked on Jan 18, 2025
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.