Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/1867
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlonso Bilbao, Ignacio-
dc.contributor.authorLópez, Óscar-
dc.date.accessioned2009-10-08T02:31:00Z
dc.date.accessioned2018-05-15T10:47:47Z-
dc.date.available2018-05-15T10:47:47Z-
dc.date.issued2009en_US
dc.identifier.other0567702_00000_0000.pdfes
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/1867
dc.description.abstractSe han analizado las características sedimentológicas de la playa Calheta de Pau (isla de Boa Vista, Cabo Verde) y su posible influencia en la selección del lugar de puesta por la tortuga boba (Caretta caretta). La temporada de anidación en el archipiélago de Cabo Verde transcurre entre los meses de junio y octubre. En el año 2007 se registraron en la playa Calheta de Pau un total de 2110 rastros, de los cuales el 46,6 % acabaron en nido. Así mismo, a lo largo de este periodo de tiempo se llevaron a cabo tres campañas para tomar muestras de arena y realizar el estudio de los perfiles de la playa. Entre las características físico-químicas que se ha estudiado, se encuentran el tamaño de grano de arena y la selección y asimetría de los mismos, contenido en carbonatos, porosidad y humedad (contenido en agua) de las arenas. Los resultados obtenidos sugieren que la pendiente de la playa influye negativamente sobre las salidas de la tortuga boba a anidar y que una vez superada esta, otros factores como la selección del tipo de tamaño del grano de la arena (sorting) y la asimetría de su distribución (skewness) son de los factores estudiados, los que más influyen sobre la actividad reproductora de las hembras nidificantes.en_US
dc.formatapplication/pdfes
dc.format.extent44 p.es
dc.languagespaen_US
dc.subject250618 Sedimentologíaen_US
dc.subject2510 Oceanografíaen_US
dc.subject.otherTortuga bobaen_US
dc.subject.otherReproducciónen_US
dc.subject.otherSedimentaciónen_US
dc.titleCaracterísticas sedimentológicas de la Playa de Calheta de PAU (Isla de Boa Vista, República de Cabo Verde): implicaciones en la anidación de Caretta caretta (Linnaeus, 1758)en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.compliance.driver1es
dc.contributor.contentdmGeología aplicada y regional (GEOGAR)es
dc.contributor.contentdmFísicaes
dc.contributor.contentdmFacultad de Ciencias del Mares
dc.contributor.departamentoDepartamento de Biologíaen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias del Maren_US
dc.identifier.absysnet567702es
dc.identifier.crisid-
dc.investigacionCienciasen_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasSuficiencia investigadora ; Doctorado en Oceanografía ; 2006-2008en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.advisor.deptGIR IOCAG: Geología Aplicada y Regional-
crisitem.advisor.deptIU de Oceanografía y Cambio Global-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Física-
Appears in Collections:Trabajo final de máster
Thumbnail
Adobe PDF (3,33 MB)
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.