Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/17032
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castrillo Viguera, Antonio Jesús | es |
dc.contributor.advisor | Ruiz De Galarreta, Carlos | es |
dc.contributor.advisor | López Blanco, Félix | es |
dc.contributor.author | Beceiro Casas, Susana | es |
dc.contributor.other | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de los Alimentos | es |
dc.date.accessioned | 2016-05-18T02:30:22Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-06T08:02:08Z | - |
dc.date.available | 2016-05-18T02:30:22Z | - |
dc.date.available | 2018-06-06T08:02:08Z | - |
dc.date.issued | 2011 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/17032 | - |
dc.description | Programa de doctorado: Clínica e investigación terapéutica | es |
dc.description.abstract | Las células dendríticas fueron descritas por primera vez por Paul Langerhans (Langerhans P., 1868), quien las identificó en la piel hace más de un siglo como “células con proyecciones en su superficie similares a las dendritas de las neuronas”. Estas células de la piel se denominaron células de Langerhans (LC, Langerhans cells) y durante mucho tiempo se consideró que pertenecían al sistema nervioso. En 1973, Steinman y Cohn describieron una población de células nuevas con similares propiedades en los órganos linfoides (Steinman and Cohn, 1973). Al mismo tiempo, dos grupos independientes describieron la expresión del antígeno “Ia” en LC, así como su capacidad para presentar antígenos (Klareskog et al., 1977; Rowden et al., 1977). Desde entonces, se ha publicado gran cantidad de información sobre la inmunobiología de estas células. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 310903 Inmunología | es |
dc.title | Caracterización de la actividad de los receptores nucleares LXR en la activación y migración de células dendríticas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología Y Tecnología De Los Alimentos | es |
dc.identifier.absysnet | 636977 | es |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Tesis doctoral | en_US |
dc.identifier.matricula | TESIS-691832 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.contributor.programa | Clínica E Investigación Terapéutica | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.fullName | Beceiro Casas, Susana | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Farmacología Molecular y Traslacional | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IUIBS: Farmacología Molecular y Traslacional | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Ciencias Clínicas | - |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Page view(s)
164
checked on Jan 11, 2025
Download(s)
1,505
checked on Jan 11, 2025
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.