Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/15413
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mateo del Pino, Ángeles | |
dc.contributor.author | Díaz Perera, Lola | |
dc.contributor.other | Facultad de Filología | es |
dc.contributor.other | Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe | es |
dc.date.accessioned | 2016-01-19T12:50:14Z | |
dc.date.accessioned | 2018-05-15T10:51:33Z | - |
dc.date.available | 2016-01-19T12:50:14Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T10:51:33Z | - |
dc.date.issued | 2015 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/15413 | |
dc.description.abstract | Con el siguiente estudio pretendemos llevar a cabo un análisis de las páginas más relevantes y prolíficas en la publicación de microcuentos en Twitter, atendiendo fundamentalmente a la importancia de esta red social como nuevo formato literario. Para ello, partiremos desde los orígenes del microrrelato hasta llegar a conformarnos una idea global de la literatura en Twitter o ‘twitteratura’. | es |
dc.language | spa | es |
dc.subject | 57 Lingüística | es |
dc.subject.other | Redes sociales | es |
dc.subject.other | Twitteratura | es |
dc.subject.other | Microcuento | es |
dc.title | Twitter, un nuevo formato literario: #microcuento | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.type | MasterThesis | es |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.crisid | - | |
dc.investigacion | Artes y Humanidades | es |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Trabajo final de máster | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Trabajo final de máster |
Visitas
131
actualizado el 16-mar-2024
Descargas
331
actualizado el 16-mar-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Este elemento está sujeto a una licencia Licencia Creative Commons