Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142918
Título: Microplásticos en ecosistemas insulares: vectores de contaminación química
Autores/as: Sosa Ferrera, María Zoraida 
Torres Padrón, María Esther 
Montesdeoca Esponda, Sarah 
Guedes Alonso, Rayco Iván 
Santana-Rodríguez, José Juan 
Clasificación UNESCO: 330811 Control de la contaminación del agua
331210 Plásticos
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Actualidad analítica 
Resumen: Los microplásticos (MP), resultado de la fragmentación de residuos plásticos, se han convertido en un problema ambiental de escala global. Su persistencia, flotabilidad y capacidad de transporte hacen que se acumulen en ecosistemas marinos, especialmente en zonas costeras insulares. Más allá del impacto físico que pueden causar a los organismos marinos que los ingieren, estas partículas actúan como vectores de trasmisión de microcontaminantes químicos, incluyendo compuestos orgánicos persistentes y contaminantes emergentes como filtros UV, fármacos y hormonas, facilitando su transporte y acumulación en organismos vivos. Este artículo presenta un resumen de los resultados de las investigaciones desarrolladas en playas de las Islas Canarias, referidas a la presencia de microcontaminantes adsorbidos en MP utilizando técnicas analíticas avanzadas y sostenibles. La presencia de estos compuestos subraya la necesidad de evaluar con precisión su origen, comportamiento y riesgo ecológico en entornos especialmente vulnerables como los ecosistemas insulares.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142918
ISSN: 2444-8818
DOI: 10.69856/AA.2025.691233
Fuente: Actualidad Analítica [ISSN 2444-8818], v. 90, p. 26-32
Colección:Artículos
Adobe PDF (506,74 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.