Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142909
Título: | CRAAL: repositorio digital universitario para el autoaprendizaje de lenguas que favorece la mejora idiomática, la inclusión social y la atención a la diversidad | Otros títulos: | CRAAL: university digital repository for language self-learning that enhances language proficiency, social inclusion, and attention to diversity | Autores/as: | Torrente Méndez, Flabia Bárbara Alfonzo de Tovar, Isabel Cristina |
Clasificación UNESCO: | 570111 Enseñanza de lenguas | Palabras clave: | Craal Aprendizaje de lengua Innovación universitaria Diversidad Inclusión, et al. |
Fecha de publicación: | 2024 | Conferencia: | IX Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (EdunovaTIC 2024) | Resumen: | El Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de Lenguas (CRAAL) nace como un proyecto
de innovación educativa universitaria, específicamente, de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria; se ha desarrollado desde el 2017 hasta la actualidad Se trata de un repositorio físico y digi-
tal que ofrece recursos para el aprendizaje autónomo de inglés, francés, alemán, español como LE y
recientemente, se ha incluido árabe y lengua de signos española (LSE) Este proyecto responde a una
necesidad académica, profesional y social Académica: porque se ofrece un recurso complementario
para el aprendizaje de lenguas de la comunidad universitaria Profesional: porque contribuye al desa-
rrollo en el ámbito laboral actual y futuro; así como, para la participación en programas de movilidad
y de desarrollo profesional Finalmente, social: porque incluye dos nuevas lenguas que apuestan por
la diversidad y la inclusividad Ante lo expuesto, el objetivo de esta comunicación es valorar el CRAAL
como recurso didáctico complementario en el contexto universitario con el fin de promover el apren-
dizaje autónomo y ubicuo, así como favorecer la inclusión e integración y la atención a la diversidad
a través de lenguas que responden a necesidades sociales Desde el punto de vista metodológico,
este proyecto se enmarca en un método de innovación educativa denominado “Diversidad metodoló-
gica” que promueve el uso y la inclusión de varias metodologías, ya que se combinan los recursos y
materiales tradicionales del aula con espacios virtuales y recursos digitales que podrán contribuir a la
creación de Entornos virtuales de Aprendizaje o EVA (Thakkar y Joshi, 2015), Entornos personales de
aprendizaje (Castañeda y Adell, 2013) e incluso la activación de la metodología de la clase invertida
(Hung, 2015). Específicamente, se trata de las siguientes metodologías: Aprendizaje Ubicuo, Apren-
dizaje Dialógico y Aprendizaje Servicio Actualmente, este proyecto se encuentra en una fase de con-
solidación y de expansión con la creación de nuevos repositorios En conclusión, esta comunicación
intenta contribuir con las tecnologías en el aprendizaje de idiomas; así como la creación de espacios
de aprendizaje tan necesarios en la sociedad actual marcada por la movilidad académica y profesional
junto con los procesos migratorios latentes The Autonomous Language Learning Resource Center (CRAAL) was created as a university educa- tional innovation project, specifically from the University of Las Palmas de Gran Canaria. It has been developed from 2017 to the present CRAAL is a physical and digital repository that provides resources for autonomous learning in English, French, German, Spanish as a foreign language (SFL), and more recently, Arabic and Spanish Sign Language (LSE) This project addresses academic, professional, and social needs. Academically, it offers a complementary resource for language learning within the university community Professionally, it contributes to the development of skills needed in the current and future job market, as well as for participation in mobility and professional development programs Socially, it promotes diversity and inclusivity by incorporating two new languages Given this context, the objective of this communication is to evaluate CRAAL as a complementary teaching resource in the university setting, aiming to promote autonomous and ubiquitous learning while fostering inclusion, integration, and attention to diversity through languages that respond to social needs Methodologically, this project is framed within an educational innovation method called “Methodological Diversity,” which promotes the use and inclusion of various methodologies It combines traditional classroom resources and materials with virtual spaces and digital resources, contributing to the creation of Virtual Lear- ning Environments (Thakkar and Joshi, 2015), Personal Learning Environments (Castañeda and Adell, 2013), and even activating the flipped classroom methodology (Hung, 2015). Specifically, it involves the following methodologies: Ubiquitous Learning, Dialogic Learning, and Service Learning Currently, this project is in a phase of consolidation and expansion, with the creation of new repositories In con- clusion, this communication seeks to contribute to language learning through technologies, as well as to the creation of learning spaces that are so necessary today, marked by academic and professional mobility along with ongoing migratory processes |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142909 | Fuente: | Conference Proceedinds IX Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (EdunovaTIC 2024) = 9Th Virtual International Conference On Education, Innovation And Ict, Edunovatic 2024, p. 208-209, (2024) |
Colección: | Actas de congresos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.