Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142622
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorOrtega Saavedra, Juanen_US
dc.contributor.authorGámez-Meza, A.Hen_US
dc.date.accessioned2025-07-14T09:00:39Z-
dc.date.available2025-07-14T09:00:39Z-
dc.date.issued2025en_US
dc.identifier.issn2395-8723en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142622-
dc.description.abstractLa preeclampsia (PE) afecta hasta el 8% de los embarazos. En casos de PE no severa, el diagnóstico requiere la presencia de proteinuria, siendo la recolección de orina de 24 horas (RO24H) el estándar de oro. Sin embargo, tiempos de recolección más cortos podrían mejorar la eficiencia clínica. El objetivo de este proyecto consistió en evaluar la precisión de la recolección de orina de 12 horas (RO12H) en comparación con la de RO24H para el diagnóstico de PE en el Hospital de la Mujer de Sinaloa. Se realizó un estudio observacional transversal que incluyó a 103 pacientes embarazadas con trastornos hipertensivos ingresadas en el Hospital de la Mujer entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2022. La RO12H se recolectó en un contenedor etiquetado dentro del período de 24 h. Encontrando que la RO12H demostró alta sensibilidad y especificidad en comparación con la RO24H, con una eficacia diagnóstica del 88.35% y un coeficiente de correlación de r = 0.60 (p<0.000) con un umbral de >150 mg/12 h. La RO12H muestra una correlación positiva moderada con la RO24H y ofrece ventajas potenciales al reducir el tiempo de cateterización, el riesgo de infección y los costos de hospitalización asociados con el manejo de la PEen_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRevista de Ciencias Quimico Biológicasen_US
dc.sourceRevista de Ciencias Químico Biológicas [ISSN 2395-8723] nº IV, p. 8-14 (2025)en_US
dc.subjectInvestigaciónen_US
dc.subject.otherPreeclampsiaen_US
dc.titleDesempeño diagnóstico y correlación de la proteína en orina de 12 horas vs. 24 horas en mujeres embarazadas con preeclampsia en un Hospital Obstétrico Mexicanoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.description.lastpage14en_US
dc.description.firstpage8en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages7en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdate2025en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Ingeniería Térmica e Instrumentación-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería de Procesos-
crisitem.author.orcid0000-0002-8304-2171-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.fullNameOrtega Saavedra, Juan-
Colección:Artículos
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.