Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141885
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Albillos Martínez, A. | en_US |
dc.contributor.author | Alberca de las Parras, F. | en_US |
dc.contributor.author | Calleja Panero, JL. | en_US |
dc.contributor.author | Carballo Álvarez, F. | en_US |
dc.contributor.author | Ceballos Santos, Daniel Sebastián | en_US |
dc.contributor.author | Quer Boniquet, JC. | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-07-02T17:20:18Z | - |
dc.date.available | 2025-07-02T17:20:18Z | - |
dc.date.issued | 2025 | en_US |
dc.identifier.isbn | 979-13-990031-3-0 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141885 | - |
dc.description.abstract | Propósito del proyecto INNOVA Digestivo: El proyecto INNOVA Digestivo, promovido por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), tiene como objetivo impulsar la mejora continua de la atención digestiva en España. Partiendo de la identificación y priorización sistemática de problemas y retos detectados directamente por los responsables de los servicios de aparato digestivo, el proyecto busca formular propuestas concretas de innovación organizativa y asistencial. Su finalidad es generar un proceso activo de análisis, debate y propuesta de soluciones, orientado a facilitar cambios reales en los servicios y a reforzar su capacidad de respuesta a las necesidades de la población. INNOVA Digestivo no constituye una revisión teórica ni una recopilación bibliográfica general sobre los temas abordados. Cada monografía documenta los resultados alcanzados en el análisis de un área temática específica, basándose en el conocimiento operativo de los actores principales y orientándose a la proyección institucional de acciones de mejora. Área temática: acceso, demanda y cobertura de servicios Esta monografía se centra en el análisis del acceso, la gestión de la demanda y la cobertura de servicios en aparato digestivo, un área crítica para garantizar la equidad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema. La identificación de dificultades en la coordinación entre niveles asistenciales, la gestión inadecuada de la demanda, el conocer las expectativas de los usuarios y la existencia de barreras de equidad en el acceso a la atención especializada ha llevado a considerar esta área como prioritaria para la acción estratégica. El trabajo realizado aborda estos problemas desde una perspectiva práctica, orientada no a la elaboración de un diagnóstico cerrado, sino al diseño de líneas de actuación que permitan su análisis profundo y su abordaje progresivo. Análisis de las ponencias y puntos clave Las ponencias desarrolladas en esta área temática analizaron las dificultades actuales en la coordinación entre atención primaria y digestivo, la necesidad de definir y optimizar los circuitos de derivación, y la importancia de mejorar el conocimiento de las expectativas de la población para adecuar mejor la respuesta asistencial. Asimismo, se identificó la necesidad de abordar la equidad en el acceso desde una perspectiva ética y organizativa. Los debates posteriores reforzaron estos puntos y pusieron de manifiesto la necesidad de un enfoque más estructurado, basado en la generación de evidencias y en el desarrollo de instrumentos de coordinación efectiva entre niveles asistenciales. Resultados finales: recomendaciones y propuestas Tras el análisis de las ponencias, los debates y la valoración sistemática mediante votaciones finales, se consolidaron una serie de recomendaciones y propuestas. No se trata de recomendaciones de aplicación inmediata, sino de líneas prioritarias de trabajo que deben desarrollarse a través de estudios y acciones colaborativas. Entre las recomendaciones destacan el impulso de protocolos conjuntos de derivación y priorización entre atención primaria y digestivo, la mejora de los mecanismos de comunicación y coordinación entre niveles, y la incorporación de indicadores de equidad en la evaluación de la atención digestiva. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Sociedad Española de Patología Digestiva | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 3212 Salud pública | en_US |
dc.subject | 590210 Política sanitaria | en_US |
dc.title | Acceso, gestión de la demanda y cobertura de servicios | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
dc.type | Book | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Libro | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | No | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-2384-4524 | - |
crisitem.author.fullName | Ceballos Santos, Daniel Sebastián | - |
Appears in Collections: | Libro |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.