Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141744
Título: | La crítica del neocolonialismo y el replanteamiento de la identidad colectiva en Papeles de Pandora (1976) | Otros títulos: | The Critique of Neo-Colonialism and the Rethinking of Collective Identity in Papeles de Pandora (1976) Recibido: 01.10.2024 / Aceptado: 16.11.2024 | Autores/as: | Reyes De Las Casas, Sabina | Clasificación UNESCO: | 6202 Teoría, análisis y crítica literarias | Palabras clave: | Literatura puertorriqueña Cuento Nacionalismo cultural Neocolonialismo Identidad colectiva, et al. |
Fecha de publicación: | 2025 | Proyectos: | Este trabajo se ha realizado en el marco de la ayuda JDC2022-048566-I, financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR | Publicación seriada: | Colindancias: Revista De La Red De Hispanistas De Europa Central | Resumen: | La literatura puertorriqueña
del siglo XX se ocupó de definir la identidad
nacional en un contexto histórico marcado
por el trasvase de poderes entre España
y Estados Unidos. Como respuesta a los
intentos de asimilación cultural extranjera,
los escritores de la primera mitad del siglo
XX trataron de delimitar cuáles eran los
elementos constitutivos del imaginario
nacional puertorriqueño. Sin embargo, en
la segunda mitad del siglo se desarrolló
una literatura que puso en evidencia las
carencias que presentaba la definición de
lo puertorriqueño que habían realizado
las generaciones previas. Entre las voces
que reclamaron un cambio en la literaturapuertorriqueña destaca la de Rosario
Ferré. Esta investigación se centra en once
de los cuentos que forman parte de su
primera obra, Papeles de Pandora (1976),
con el objetivo de analizar las similitudes
y diferencias que se establecen en torno
a la cuestión colonial y la definición de la
identidad colectiva que habían teorizado
los representantes del nacionalismo
cultural en la primera mitad del siglo XX. Twentieth-century Puerto Rican literature was concerned with defining national identity in a historical context marked by the transfer of power between Spain and the United States. In response to attempts at foreign cultural assimilation, writers in the first half of the 20th century tried to delimit the constituent elements of the Puerto Rican national imaginary. However, the second half of the century saw the development of a literature that highlighted the shortcomings of the definition of Puerto Rico that had been proposed by previous generations. Among the voices that called for a change in Puerto Rican literature was Rosario Ferré. This research focuses on eleven of the stories that form part of her first work, Papeles de Pandora (1976), with the aim of analysing the similarities and differences established around the colonial question and the definition of collective identity that had been theorised by the representatives of cultural nationalism in the first half of the 20th century. |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/141744 | ISSN: | 2067-9092 | DOI: | 10.35923/colind.2024.15.06 | Fuente: | Colindancias: Revista De La Red De Hispanistas De Europa Central [ISSN 2067-9092], v. 15, p. 119-138 (2025) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.