Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/138159
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorSánchez Dámaso, Soniaen_US
dc.contributor.authorCabrera Velázquez, Claudio Nicolásen_US
dc.contributor.authorMartínez Huidobr, María Franciscaen_US
dc.contributor.authorPírez Mora, Guillermo Julioen_US
dc.contributor.authorSánchez Villegas,Almudenaen_US
dc.contributor.authorHernández Fleta, José Luisen_US
dc.date.accessioned2025-05-13T07:57:03Z-
dc.date.available2025-05-13T07:57:03Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.issn1137-3148en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/138159-
dc.description.abstractIntroducción: Los tratamientos psiquiátricos tienen frecuentes problemas de adherencia. En los antidepresivos la vía de administración es oral y existen referencias que indican mala adherencia a los mismos. Objetivo: Evaluar el grado de adherencia al tratamiento con fármacos antidepresivos en los pacientes de la Unidad de Salud Mental (USM) La Feria en Gran Canaria. Analizar la asociación entre adherencia al tratamiento antidepresivo y características sociodemográficas. Determinar diferencias en la adherencia entre los distintos tratamientos. Método: análisis observacional longitudinal retrospectivo sobre los pacientes citados en la USM La Feria entre Septiembre 2018 y Noviembre 2019 (N =155). Variables estudiadas: edad, sexo, nivel de estudios, situación laboral, estado civil, diagnóstico psiquiátrico, comorbilidades orgánicas, consumo de tóxicos, fármaco prescrito, dosis del fármaco, número de dispensaciones y fecha de inicio. La adherencia se valoró mediante el recuento de unidades dispensadas en farmacia en un año. Resultados: Un 75% (n=116) de la población mantiene una adherencia >80%. Asociación inversa y estadísticamente significativa entre actividad laboral y adherencia (OR: 0, 19; IC 95% 0, 069–0, 545). Los sujetos con trastorno neurótico presentaron más probabilidad de alta adherencia (OR: 4, 16; IC 95% 1, 05–16, 45) y los fumadores una menor probabilidad (OR: 0, 44; IC 95% 0, 149–1, 275). Conclusiones: La población de estudio presenta en general una gran adherencia al tratamiento, un 75% mantiene una adherencia >80%. No hemos encontrado diferencias significativas en el grado de adherencia a ISRS frente a IRSN.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofPsiquiatria.Comen_US
dc.sourcepsiquiatria.com [ISSN 1137-3148], 24 ed., (Octubre 2020)en_US
dc.subject.otherAntidepresivosen_US
dc.subject.otherAdherenciaen_US
dc.titleTendencias de adherencia a antidepresivos en una unidad de salud mentalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateOctubre 2020en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-MEDen_US
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Nutrición-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Nutrición-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-9028-7839-
crisitem.author.orcid0000-0001-7733-9238-
crisitem.author.orcid0000-0001-8083-9647-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameCabrera Velázquez, Claudio Nicolás-
crisitem.author.fullNamePírez Mora, Guillermo Julio-
crisitem.author.fullNameSánchez Villegas,Almudena-
crisitem.author.fullNameHernández Fleta, José Luis-
Colección:Artículos
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.