Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137401
Título: Fragmentación urbana en la literatura global. un estado del arte
Otros títulos: Urban fragmentation and urban segregation in global literature. A state of the art
Autores/as: Picó Gutiérrez, Víctor
Horrach Estarellas, Biel
González Ramírez, Federico Eduardo 
Clasificación UNESCO: 6301 Sociología cultural
540401 Geografía urbana
Palabras clave: Fragmentación urbana
Segregación
Desigualdad
Ciudades
Bibliografía, et al.
Fecha de publicación: 2024
Editor/a: Asociación Española de Geografía 
Proyectos: Ciudades en transición, fragmentación urbana y nuevos patrones socio-espaciales de desigualdad en el contexto postpandemia (Urban eRUPTIO)
Conferencia: XVII Coloquio de Geografía Urbana / I Coloquio Internacional de Geografía Urbana 
Resumen: La fragmentación urbana es un concepto emergente que pretende describir un fenómeno cada vez más común en ciudades de todo el mundo. Su definición, hasta el momento, es confusa y ha recibido diferentes aportaciones que le dan entidad propia, pero el consenso en la comunidad científica aún no está consolidado, así como la producción literaria sobre este proceso, lejos de términos cercanos como la segregación urbana. El presente trabajo analiza en diferentes ámbitos culturales la bibliografía producida alrededor de este concepto y extrae las principales claves del mismo distinguiendo la escuela francesa, la anglosajona y la de habla hispana, sus autores principales y los vértices que tiene este polisémico término, además de los temas más tratados. De esta manera, se dibujan las líneas sobre las que puede desarrollarse la aplicación de este concepto en España y su territorio, en un contexto urbano caracterizado por la desigualdad social, étnica y económica, entre otras. Los resultados reflejan corrientes de análisis diferenciadas que aplican diferentes metodologías, temáticas, escalas y enfoques en el análisis de las ciudades y sus procesos de fragmentación con una fuerte tradición en la literatura francófona y anglófona, un cierto recorrido en el ámbito de América Latina, mientras que en España queda mucho camino por recorrer para que este concepto y sus métodos arraiguen en su propio análisis urbano.
Urban fragmentation is an emerging concept addressing a prevalent phenomenon in cities worldwide. It lacks a universally agreed-upon definition, leading to a diverse array of contributions shaping its identity. Unlike the well-established discourse on urban segregation, consensus on urban fragmentation remains elusive. This study examines the scholarly output on this concept across various cultural contexts, delineating distinctions among french, anglo-saxon, and spanish-speaking schools. Through an exploration of key authors and perspectives, the analysis reveals varied approaches to this polysemic term. The research underscores the potential applications of the concept in spain, emphasizing its relevance in an urban landscape characterized by social, ethnic, and economic disparities. Findings reveal disparate analytical currents, employing different methods, scales, and topics in the study of cities and their fragmentation processes. While french and anglophone literature show robust tradition, the latin american context is characterized by a moderate presence, and spain exhibits a notable gap in both conceptual development and integration of this concept into urban sciences
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137401
ISBN: 978-84-126292-6-2
DOI: 10.21138/GUA.2024.lc
Fuente: La ciudad "veinte - treinta" : miradas a los espacios urbanos del siglo XXI. Actas del XVII Coloquio de Geografía Urbana, I Coloquio Internacional de Geografía Urbana / Gonzalo Andrés López y José Luis García Cuesta (coords.), p.809-820 (2024)
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9614996
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (2,97 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.