Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137393
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorRodríguez Chirino,Paulaen_US
dc.contributor.authorÁlamo Bolaños, Armindaen_US
dc.date.accessioned2025-04-29T07:38:15Z-
dc.date.available2025-04-29T07:38:15Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn978-84-1070-185-4en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137393-
dc.description.abstractEsta investigación problematiza sobre el contexto actual, que según la concepción de Posdemocracia de Crounch (2004) está compuesta por una ciudadanía poco participativa en los procesos democráticos, una sociedad donde no se tiene en cuenta la redistribución del poder y la riqueza, donde el ciudadano de clase trabajadora es vulnerable y se utilizan los medios de comunicación para influir en la población (Sánchez, 2009). A partir de esta reflexión surge la pregunta: ¿qué papel juega la educación? La educación formal no parece dar respuesta a las necesidades sociales de la ciudadanía en el contexto actual. La población del siglo XXI demanda pedagogías alternativas y transformadoras que valiéndose de los recursos actuales y basándose en metodologías educativas participativas, sirvan para concienciar e informar de los fenómenos sociales que atañen a nuestra realidad social actual (Sánchez, 2006). De esta manera estaremos cimentando una sociedad informada que tendrá los conocimientos y competencias necesarias para poder construir una opinión crítica que cuestione lo homogéneo, lo establecido, es decir, la estructura político-económica consolidada, el neoliberalismo (Zibechi, 2006). La educación social, desde el contexto no formal e informal, intenta dar respuesta a la injusticia persistente en nuestra sociedad. Entre sus objetivos se encuentra la promoción cultural y social. A través de sus acciones, se pretende fomentar la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias que permitan a los colectivos que conforman nuestra ciudadanía cuestionar lo establecido, y ampliar sus perspectivas educativas y de participación social.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherDykinson S.L.en_US
dc.sourceAvances sobre la pedagogía actual: propuestas de educación cívica y educación del carácter / Fuentes, Juan Luis, Fernández-Salinero, Carolina y Ahedo Ruiz, Josu (coords.) p. 35-49 (2024)en_US
dc.subject630905 Clases socialesen_US
dc.subject5801 Teoría y métodos educativosen_US
dc.titleLos centros sociales okupados autogestionados y la educación social: construcción de pedagogías alternativasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.identifier.doi10.14679/3112en_US
dc.description.lastpage49en_US
dc.description.firstpage35en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.description.numberofpages15en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdate2024en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.contributor.buulpgcBU-EGBen_US
dc.description.spiqQ1
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR G9-Historia, economía y sociedad-
crisitem.author.deptDepartamento de Educación-
crisitem.author.orcid0000-0003-3567-2141-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ciencias Históricas-
crisitem.author.fullNameRodríguez Chirino,Paula-
crisitem.author.fullNameÁlamo Bolaños, Arminda Mª Teresa-
Colección:Capítulo de libro
Adobe PDF (926,31 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.