Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/136586
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moreno Valentín, Gustavo José | en_US |
dc.contributor.author | Carbajo Martín, Laura | en_US |
dc.contributor.author | Pérez Miranda, Ayose | en_US |
dc.contributor.author | Riesgo García, Alba María | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T14:32:10Z | - |
dc.date.available | 2025-03-10T14:32:10Z | - |
dc.date.issued | 2025 | en_US |
dc.identifier.issn | 2386-8201 | en_US |
dc.identifier.other | Dialnet | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/136586 | - |
dc.description.abstract | La ecografía se ha consolidado como una herramienta esencial en la práctica clínica diaria ya que aumenta la eficiencia diagnóstica y reduce la incertidumbre. Su desarrollo ha permitido avances significativos en la atención urgente al proporcionar información en tiempo real que facilita la toma de decisiones en situaciones críticas. En los últimos años, la tecnología ha evolucionado significativamente, facilitando la aparición de dispositivos más compactos y accesibles que optimizan la portabilidad sin comprometer la calidad de imagen. Este avance ha permitido incorporar la ecografía en la práctica diaria de las consultas médicas con mayor facilidad, mejorando la capacidad de diagnóstico y la seguridad en la atención al paciente. En las últimas Jornadas de Urgencias y Ecografía de la semFYC, celebradas los días 6, 7 y 8 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, se abordó el impacto de la ecografía en la atención urgente a la población dentro de la medicina de familia. Se discutió su papel en la optimización del diagnóstico y tratamiento en situaciones de urgencia, así como la necesidad de seguir impulsando su formación y accesibilidad en todos los niveles asistenciales. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, semFYC | |
dc.relation.ispartof | Revista Clínica de Medicina de Familia | en_US |
dc.source | Revista Clínica de Medicina de Familia [ISSN 2386-8201],v. 18 (1), p. 4-6 (Enero 2025) | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 3201 Ciencias clínicas | en_US |
dc.title | La ecografía clínica en la atención a las urgencias:: beneficios, retos y perspectivas | en_US |
dc.title.alternative | Clinical ultrasound in emergency care:: benefits, challenges and prospects | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/Article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.doi | 10.55783/rcmf.180102 | en_US |
dc.identifier.url | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10018545 | - |
dc.description.lastpage | 6 | en_US |
dc.identifier.issue | 1 | - |
dc.description.firstpage | 4 | en_US |
dc.relation.volume | 18 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.contributor.authordialnetid | 4601652 | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.contributor.authordialnetid | No ID | - |
dc.identifier.dialnet | 10018545ARTREV | - |
dc.description.numberofpages | 7 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | Enero 2025 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-MED | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.author.fullName | Moreno Valentín, Gustavo José | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.