Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/136483
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Martínez, Jesús | en_US |
dc.contributor.author | Casas Ripoll, Diego | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T11:51:00Z | - |
dc.date.available | 2025-02-28T11:51:00Z | - |
dc.date.issued | 2025 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-67761-0 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/136483 | - |
dc.description.abstract | Dentro de un contexto de ciudades vividas y vivas, se llega al paisaje sensorial de estos marcos geográficos urbanos. Pero antes de entrar en este universo, se precisa hacer diferentes conceptualizaciones. El primero de los conceptos desarrollados es el de paisaje sensorial, en donde el calificativo lo diferencia del significado generado por el simple sustantivo sin adjetivos (sin matizaciones). El paisaje sensorial se enriquece con los aportes gestados en sus enmarques objetivo y subjetivo. Se desarrolla la metodología, con su forma de operar, para hacer el Análisis DAFO cuantitativo (expresados en números) de las variables del paisaje sensorial urbano, que definen el enmarque objetivo. Estas variables son las que posibilitan el deleite (obviamente subjetivo) del paisaje sensorial, tanto en los habitantes del lugar como en los usuarios foráneos del espacio urbano. Con la metodología desarrollada, se pasa de la teoría a la práctica. Esto es, se quiere que los desarrollos teóricos queden ratificados mediante sus aplicaciones a casos reales: - con sus propios contenidos de paisaje sensorial, y - con todas sus particularidades envolventes. Con el ejemplo desarrollado, se constata que la metodología aplicada, relativa a un Análisis DAFO del paisaje sensorial urbano, resulta válida y bastante sencilla de implementar. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 250604 Geología ambiental | en_US |
dc.subject.other | Paisaje sensorial | en_US |
dc.subject.other | Bienestar Social | en_US |
dc.subject.other | Ordenación del Territorio | en_US |
dc.subject.other | Arquitectura | en_US |
dc.subject.other | Urbanismo | en_US |
dc.subject.other | Patrimonio | en_US |
dc.subject.other | Bienes de Interés Cultural | en_US |
dc.subject.other | Ocio | en_US |
dc.subject.other | Bienestar Emocional | en_US |
dc.subject.other | Etnografía | en_US |
dc.subject.other | Geología | en_US |
dc.subject.other | Geodinámica Interna | en_US |
dc.subject.other | Tectónica | en_US |
dc.subject.other | Sismología | en_US |
dc.subject.other | Magmatismo | en_US |
dc.subject.other | Volcanología | en_US |
dc.subject.other | Geodinámica Externa | en_US |
dc.subject.other | Geomorfología | en_US |
dc.subject.other | Procesos y Efectos Físicos en Playas y Dunas | en_US |
dc.subject.other | Oceanografía de Playas y Dunas | en_US |
dc.subject.other | Flora | en_US |
dc.subject.other | Fauna | en_US |
dc.subject.other | Geografía | en_US |
dc.title | El paisaje sensorial urbano. Desde la teoría a la práctica | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en_US |
dc.type | Book | en_US |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Libro | en_US |
dc.description.numberofpages | 273 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
Colección: | Libro |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.