Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136420
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Domínguez, Pabloen_US
dc.contributor.authorMonzón Verona, José Miguelen_US
dc.contributor.authorGarcia-Alonso Montoya, Santiagoen_US
dc.date.accessioned2025-02-24T13:51:44Z-
dc.date.available2025-02-24T13:51:44Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn9788419786111en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136420-
dc.description.abstractEl Método de la Celda aplicado al análisis de convertidores electromecánicos es un libro que introduce al lector al apasionante mundo de la física computacional. Uno de los padres de este método fue el físico y matemático italiano Enzo Tonti. En la actualidad, para tratar un problema físico utilizando métodos computacionales hay que recurrir a la discretización de las ecuaciones diferenciales que explican dicho problema físico. Los ordenadores sólo pueden realizar operaciones algebraicas. Por lo tanto, las ecuaciones diferenciales continuas hay que convertirlas en sistemas de ecuaciones algebraicas. Este proceso puede ser largo y laborioso. Lo que propone el Método de la Celda es formular directamente el sistema de ecuaciones algebraicas partiendo directamente del fenómeno físico. Con esto se logra evitar el tedioso proceso de discretizar las ecuaciones diferenciales. El Método de la Celda puede ser aplicado a cualquier fenómeno físico. En esta obra se ha aplicado al electromagnetismo y a la conducción de calor que aparece en los convertidores electromecánicos.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherEditorial Aula Magna (McGraw Hill)en_US
dc.publisherMcGraw Hillen_US
dc.subject3307 Tecnología electrónicaen_US
dc.titleEl Método de la Celda aplicado al análisis de convertidores electromecánicosen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/booken_US
dc.typeBooken_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Libroen_US
dc.description.numberofpages458en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdate2024en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
dc.description.spiqQ3
dc.description.spiqQ3
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUMA: Instrumentación avanzada-
crisitem.author.deptIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Eléctrica-
crisitem.author.deptGIR IUMA: Instrumentación avanzada-
crisitem.author.deptIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Eléctrica-
crisitem.author.deptGIR IUMA: Instrumentación avanzada-
crisitem.author.deptIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Electrónica y Automática-
crisitem.author.orcid0000-0001-9694-269X-
crisitem.author.orcid0000-0003-4389-0632-
crisitem.author.parentorgIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.parentorgIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.parentorgIU de Microelectrónica Aplicada-
crisitem.author.fullNameGonzález Domínguez, Pablo-
crisitem.author.fullNameMonzón Verona, José Miguel-
crisitem.author.fullNameGarcia-Alonso Montoya, Santiago-
Appears in Collections:Libro
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.