Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/136325
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorGonzález Cabrera, Inmaculadaen_US
dc.date.accessioned2025-02-19T09:00:23Z-
dc.date.available2025-02-19T09:00:23Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn978-84-1078-900-5en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/136325-
dc.description.abstractDesde hace tiempo los operadores privados y públicos dedicados al ámbito del turismo, han venido dedicando parte de sus esfuerzos a lograr cierta unificación de la normativa internacional, tanto con relación a los propios viajeros como a las poblaciones receptoras de turistas, pues la llegada masiva de estos puede poner en peligro recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio. Esta inquietud provocó, en su momento, la elaboración del Código Ético Mundial para el Turismo en el año 1999.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAranzadi (Aranzadi LA LEY / Karnov Group)en_US
dc.relationRespuesta de las empresas turísticas ante la reordenación del sector: entre la crisis y el plan Next fGeneration EU”, Subvención directa nominativa a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) para el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación. Proyecto cofinanciado por el Cabildo de Gran Canaria y la Comunidad Autónoma de Canarias a través de FDCANen_US
dc.sourceEl Código Internacional para la Protección de los Turistas / F. Javier Melgosa, Alicia Gómez, Laurence Jégouzo (2024)en_US
dc.subject560503 Derecho mercantilen_US
dc.subject5603 Derecho internacionalen_US
dc.titleLa protección contractual del viajero en el Código Internacional del Turista ante situaciones de emergenciaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.description.lastpage23en_US
dc.description.firstpage1en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.description.numberofpages23en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERen_US
dc.description.spiqQ1
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Turismo, ordenación del territorio y medio ambiente-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Jurídicas Básicas-
crisitem.author.orcid0000-0003-3049-8690-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameGonzález Cabrera, Inmaculada-
Colección:Capítulo de libro
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.