Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/136005
Title: | Desentrañando los procesos de invasión vegetal en el Monteverde de Tenerife y Gran Canaria mediante un enfoque evolutivo integrador | Authors: | Morente López, J. Martín, A. Naranjo Cigala, Agustín Salas Pascual,Marcos Arjona, Y. Jay-García, L.S. Orihuela-Rivero, R. Sicilia-Pasos, G. del Arco-Aguilar, M. J. Patiño Llorente,Jairo |
UNESCO Clasification: | 250501 Biogeografía | Keywords: | Plantas invasoras Diferenciación funcional Diferenciación filogenética Conservación Comunidades vegetales nativas |
Issue Date: | 2023 | Project: | El Reto de las Plantas Invasoras en Islas: Hacia un Enfoque Integrador para la Conservación de la Flora de las Islas Canarias (INVASION) | Conference: | XI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas | Abstract: | La introducción de especies vegetales por la acción humana es actualmente una de las principales amenazas para la conservación de la biodiversidad. Cuando las especies exóticas invaden nuevos territorios, modifican significativamente la estructura de las comunidades nativas y el funcionamiento de los ecosistemas. Los mecanismos que modulan las etapas de invasión aún están en debate y en gran medida se ven influenciados por la escala geográfica, las condiciones abióticas, actividad antrópica, así como por los propios rasgos de vida de las especies exóticas y su relación con las comunidades nativas. En este contexto, el “Darwin Naturalization Conundrum” (enigma de naturalización de Darwin, DNC) expone dos hipótesis opuestas sobre el potencial de las especies exóticas para invadir comunidades nativas basadas en su parentesco y similitud con estas. Por un lado, la “hipótesis de pre-adaptación” propone que especies exóticas estrechamente relacionadas con las comunidades nativas pueden tener ventajas en su establecimiento debido a las posibles adaptaciones a condiciones ambientales similares (filtro ambiental). Por otro lado, la “hipótesis de la naturalización” postula que las especies exóticas poco relacionadas con las especies nativas tendrán mayor probabilidad de invadir debido a que ocuparán nichos vacíos en los ecosistemas naturales a los que llegan (filtro biótico). En este trabajo abordamos el estudio de los procesos de invasión en el marco de la DNC en el Monteverde de Tenerife y Gran Canaria. Nuestro principal objetivo es profundizar en el conocimiento de los mecanismos de invasión en islas oceánicas integrando enfoques ecológicos, funcionales y filogenéticos para probar explícitamente las hipótesis propuestas en el DNC. Nuestros resultados preliminares muestran que la relación funcional entre las especies exóticas y la comunidad nativa, junto con la riqueza de especies, están relacionadas con el establecimiento y el éxito de la invasión a lo largo del Monteverde canario. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/136005 |
Appears in Collections: | Ponencias |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.