Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/135894
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCarlos Alberto Mendieta Pinoen_US
dc.contributor.authorTania del Pino García Ramírezen_US
dc.contributor.authorJuan Carlos Lozano Medinaen_US
dc.contributor.authorCarlos Jesús Sánchez Moralesen_US
dc.contributor.authorFederico Antonio León Zerpaen_US
dc.date.accessioned2025-02-05T12:00:13Z-
dc.date.available2025-02-05T12:00:13Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-63206-0en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/135894-
dc.description.abstractEn este estudio se presenta una propuesta educativa dirigida a estudiantes de ingeniería, en la cual se les enseña a calcular y optimizar diversos parámetros, como la huella de carbono y la huella ecológica, a lo largo del ciclo de vida de un sistema de depuración natural, comparándolos con los de un sistema de depuración convencional. Para ello, se emplea un software de modelización especializado. La propuesta formativa se centra en la comparación de la huella de carbono de ambos tipos de sistemas de depuración, lo cual puede extrapolarse a otros tipos de sistemas de tratamiento de aguas. El propósito es integrar este enfoque en las actividades formativas prácticas dentro del marco de los programas de Grado y/o Máster Universitario en ingeniería industrial. La aplicación del software SimaPro permite simular el ciclo de vida y calcular la huella de carbono de sistemas de depuración natural, incorporando diversas variantes. Esta herramienta resulta fundamental tanto para el diseño como para la optimización de estos sistemas, ya que ofrece la flexibilidad de ajustar los diseños según las necesidades del estudiante o docente. Este enfoque metodológico facilita la comprensión y el aprendizaje de los objetivos planteados en el proceso formativo.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceLibro de Actas de las XI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 20, 21 y 22 de noviembre de 2024 / José M. Canino Rodríguez, Jesús B. Alonso Hernández, Carlos M. Travieso González, Antonio G. Ravelo García, Santiago T. Pérez Suárez, David de la Cruz Sánchez Rodríguez (eds.), p. 21-22, (Noviembre 2024)en_US
dc.subject3308 Ingeniería y tecnología del medio ambienteen_US
dc.subject.otherDepuraciónen_US
dc.subject.otherHuella de carbonoen_US
dc.subject.otherHuella ecológicaen_US
dc.subject.otherSimaproen_US
dc.titlePropuesta de aprendizaje para el estudio comparativo de la huella de carbono y ecológica en el ciclo de vida aplicado a sistemas de depuración natural y convencional en efluentes con alta carga orgánicaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceXI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2024)en_US
dc.description.lastpage22en_US
dc.description.firstpage21en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages2en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateNoviembre 2024en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate20-11-2024-
crisitem.event.eventsenddate22-11-2024-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (728,35 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.