Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/134904
Title: Nuestros orígenes lusos: Familia y genealogía portuguesa en Canarias durante el siglo XVII
Authors: Álvarez Santos, Javier Luis 
UNESCO Clasification: 550404 Historia moderna
Issue Date: 2012
Conference: III Jornadas de Genealogía de Arona 
Abstract: Es un tópico en la historiografía insular la importancia que tuvo la presencia extranjera en la colonización de las Islas Canarias, tanto en el poblamiento como en la puesta en explotación; así como en el posterior desarrollo de relaciones comerciales que estuvieron, en parte, en manos de extranjeros y que requirieron el establecimiento en el Archipiélago de individuos procedentes de diferentes países europeos. Por tanto, no cabe duda la participación extranjera en la formación de la sociedad canaria moderna, tanto desde el punto de vista biológico como desde el socioeconómico y el cultural. En este sentido, dentro del conjunto de estos europeos que se hacen presentes en Canarias desde su conquista, e incluso antes de que fuesen dominadas las islas de realengo, destacan los portugueses, sólo superados por los castellanos por su número o por la importancia de sus aportaciones. Conocida es su participación en los repartimientos de tierras y en la puesta en cultivo de la misma, así como su papel decisivo en la introducción de cultivos que, como el de la caña de azúcar, transformarían la economía del Archipiélago. La cuantificación de esa presencia es difícil, así como la evaluación de su peso relativo, respecto de otros grupos de inmigrantes. Por desgracia, son varias las dificultades que existen para el estudio de esta comunidad a través de la documentación de la época. No sólo nos enfrentamos a los problemas más recurrentes de la investigación histórica, en el caso de los portugueses, a diferencia de otros colectivos foráneos, el hándicap es mayor. La complicación es tan sencilla como exasperante: la homonimia. Un gran parte de los nombres propios y apellidos, son muy similares o idénticos en la lengua española. Sin embargo, a través de la consulta de distintos archivos con información diversa -registros parroquiales, protocolos notariales, documentación del Santo Oficio, etc.- y, sobre todo, a partir del censo inquisitorial de portugueses de 1626, hemos podido reconstruir buena parte de las fórmulas de integración social, inserción familiar y redes sociales en las que se insertan este grupo de extranjeros en Canarias.
URI: http://hdl.handle.net/10553/134904
Appears in Collections:Ponencias
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.