Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/132621
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMarrero Henríquez, José Manuelen_US
dc.date.accessioned2024-08-02T08:36:38Z-
dc.date.available2024-08-02T08:36:38Z-
dc.date.issued2024en_US
dc.identifier.issn2605-2822en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/132621-
dc.description.abstractEn ocasiones las ciencias crean su propio objeto de estudio, así sucedió con la literariedad, los rasgos distintivos del objeto literario a los que prestaron su atención los formalistas rusos, así también acaeció con el fonema, un concepto estructuralista de sonido sin existencia física y una abstracción fundamental para analizar las sonoridades fácticas a que la fonética presta atención y para la mejor comprensión y aprendizaje de la oralidad de los idiomas. En ocasiones las ciencias no inventan sus campos de indagación sino que adoptan ante una materia ya sólidamente establecida una perspectiva novedosa, capaz de iluminarla y renovarla como ente de pertinencia científica. Éste es el caso de la ecocrítica, que desde sus inicios en la última década del siglo XX ha conseguido poner sobre la palestra de las Humanidades del siglo XXI la relevancia académica de introducir la perspectiva ecológica en la lectura de textos literarios, de obras de arte y, en general, en las disciplinas del conocimiento, sean cuales fueren, desde la Historia a la Economía, desde el Derecho a la Economía, desde la Medicina, la Ingeniería, la Cibernética y la Arquitectura a la Teología y la Filosofía, la Sociología y la Agronomía. En la era del Antropoceno la perspectiva ecológica es esencial en el estudio, análisis e interpretación de todas las manifestaciones de la cultura y, precisamente por serlo en alto grado, invita a hacer porosos los límites de las disciplinas a las que afecta y a abrir nuevos espacios de actuación política e indagación científica y artística.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofTheory Now. Journal Of Literature, Critique And Thoughten_US
dc.sourceTheory Now. Journal Of Literature, Critique And Thought [ISSN 2605-2822], v. 7 (2)en_US
dc.subject24 Ciencias de la vidaen_US
dc.subject.otherEcocríticaen_US
dc.subject.otherFuturiblesen_US
dc.subject.otherAnimalesen_US
dc.subject.otherPlantasen_US
dc.subject.otherAntropocenoen_US
dc.subject.otherSiglo XXIen_US
dc.titleLa ecocrítica del siglo XXI (y de los siglos por venir) Plantas, animales, futuriblesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.30827/tn.v7i2.30998en_US
dc.relation.volume7en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages11en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.description.sjr0,111
dc.description.sjrqQ3
dc.description.fecytqQ4
dc.description.fecytpuntuacion25,17
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ4
dc.description.miaricds5,5
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR Estudios sobre humanismo, filología y pervivencia clásicas y literatura canaria-
crisitem.author.deptDepartamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.orcid0000-0001-8339-5586-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Filología Hispánica Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.fullNameMarrero Henríquez, José Manuel-
Colección:Artículos
Adobe PDF (240,81 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.