Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/130626
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorJiménez Barrado, Victoren_US
dc.contributor.authorParreño Castellano, Juan Manuelen_US
dc.contributor.authorDomínguez Mujica, Josefinaen_US
dc.date.accessioned2024-05-22T08:50:38Z-
dc.date.available2024-05-22T08:50:38Z-
dc.date.issued2023en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-53925-3en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/130626-
dc.description.abstractEste estudio analiza el impacto de la pandemia de COVID-19 en la vivienda de las dos áreas metropolitanas de Canarias: Santa Cruz de Tenerife-La Laguna (SCT-La Laguna) y Las Palmas de Gran Canaria (LPGC). Para ello, se realizó una encuesta durante la primavera de 2022, obteniendo 399 respuestas a través de un muestreo aleatorio estratificado múltiple según áreas geográficas de residencia (185 y 214, respectivamente). Los resultados indicaron que el 83% de los encuestados se mostró muy satisfecho con las características de su vivienda y su uso durante el confinamiento, pese a algunas pequeñas diferencias que informan de un parque de viviendas con una mayor densidad de ocupación en el caso de LPGC, así como de una percepción de menor adecuación de las viviendas en el caso de SCT- La Laguna. Se concluye que las características de la vivienda, junto con aspectos infraestructurales y perceptuales, contribuyeron a la resiliencia de la población. Sin embargo, existen diferencias en función del régimen de tenencia, las tipologías edificatorias y la cantidad de inmuebles en usufructo, lo que puede implicar cambios en el mercado de la vivienda, la estructura urbana y la ocupación del territorio; a confirmar mediante estudios ulteriores que contemplen las nuevas coyunturas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAsociación Española de Geografíaen_US
dc.publisherUniversidad de La Rioja. Servicio de Publicacionesen_US
dc.sourceXXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía [978-84-09-53925-3], 2023, p. 945-952en_US
dc.subject54 Geografíaen_US
dc.subject.otherÁreas metropolitanasen_US
dc.subject.otherCanariasen_US
dc.subject.otherComportamientos pandémicosen_US
dc.subject.otherConfinamientoen_US
dc.subject.otherPandemiaen_US
dc.subject.otherViviendaen_US
dc.titleAnálisis comparado del efecto pandémico sobre la vivienda en las áreas metropolitanas de Canariasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceXXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografíaen_US
dc.identifier.doi10.21138/CG/2023.lcen_US
dc.description.lastpage952en_US
dc.description.firstpage945en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.orcid0000-0001-7064-7465-
crisitem.author.orcid0000-0002-1082-456X-
crisitem.author.orcid0000-0001-7460-5553-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameJiménez Barrado, Victor-
crisitem.author.fullNameParreño Castellano, Juan Manuel-
crisitem.author.fullNameDomínguez Mujica, Josefina-
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (306,39 kB)
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.